GREENPEACE ENTREGA RECOMENDACIONES PARA EL DÍA DE LOS ENAMORADOS: «TERMINEMOS LA RELACIÓN TÓXICA QUE MANTENEMOS CON EL PLÁSTICO»

En una de las fechas más relevantes del calendario, Greenpeace recomienda optar por chocolates y vinos orgánicos, plantar un árbol o hacer un paseo en pareja, optar por restaurantes con productos locales y basados en comercio justo y premiar hoteles preocupados de su huella verde. “Celebremos el amor, pero también aprovechemos de romper la relación enfermiza y tóxica que mantenemos con el plástico”, dice Soledad Acuña, vocera del Movimiento Chile sin Plásticos de Greenpeace.

Como una fecha y oportunidad para acrecentar el compromiso con el medioambiente y el momento preciso para romper la «relación tóxica» que mantenemos con el plástico calificó Greenpeace la celebración del Día de los Enamorados que se conmemora este día 14.

En este contexto, y teniendo en cuenta de que la jornada se ha ido convirtiendo con el paso de los años en una de las fechas más relevantes del calendario, la ONG ambientalista hizo un llamado a aprovechar el día 14 para fortalecer el compromiso de los enamorados con el planeta y el medioambiente.

“Las decisiones de consumo sinsentido nos han llevado a esta instancia límite y decisiva que vive el planeta. Por eso, pequeños cambios y decisiones conscientes pueden ser el primer paso para cambiar las cosas. Desde Greenpeace llamamos a celebrar el Día de los Enamorados, pero siempre sumando algún elemento diferenciador de cuidado con el planeta que ayudará a hacer más memorable y especial el día. Y también para romper la relación enfermiza y tóxica que mantenemos con el plástico”, explica Soledad Acuña, vocera del Movimiento Chile sin Plásticos de Greenpeace.

Por eso, Greenpeace entregó algunas recomendaciones a tener en cuenta para que la celebración tenga un impacto positivo en el difícil momento ambiental que enfrenta el país y el planeta:

  • No es necesario un gran ramo de flores para expresar amor. Piensa que también es una buena alternativa, por ejemplo, regalar semillas o que en pareja decidan plantar un árbol.
  • Muy importante: evitar marcar las cortezas de los árboles con corazones y las iniciales de la pareja. Recuerda que apuñalar un árbol está lejos de cualquier romanticismo.
  • Trata de regalar una experiencia más que un objeto. ¿Qué tal, por ejemplo, una actividad como un trekking o un paseo en bicicleta que ayude a apreciar en pareja la naturaleza?
  • Si vas a salir a comer, prefiere los restaurantes que ofrecen comida orgánica, productos locales y basados en el comercio justo. Una buena opción también es un pícnic en un parque o preparar una buena comida en casa preparada con productos locales.
  • Si vas a un hotel, ten en cuenta su huella verde y su atención por el medioambiente. No solo es relevante una linda habitación, sino que el hotel disponga de una política amistosa con el planeta.
  • Los chocolates son deliciosos y un imperdible como regalo en este día. Pero preocúpate de optar por las opciones orgánicas. También puedes premiar con tu elección a los productores de vinos orgánicos.
  • Y, no importa el regalo que hagas, ten como objetivo que ninguno de ellos contenga plástico, especialmente los de un solo uso.
    Santiago, 13 de febrero de 2019
    Crónica Digital 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

SENADORA MUÑOZ DENUNCIA VÍAS DE EVACUACIÓN OBSTRUIDAS EN TONGOY Y SOLICITA ACTUALIZAR PLAN DE EVACUACIÓN ANTE TSUNAMI DE LA REGIÓN

Mié Feb 13 , 2019
A través de un oficio dirigido al Ministro de Interior Andres Chadwick, […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg