INDH RM LLAMA A PROHIBIR UTILIZACIÓN DE GAS LACRIMÓGENO EN ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES Y ALERTA SOBRE USO EN LA VÍA PÚBLICA

Durante 2018, la Sede Regional Metropolitana del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) ha integrado la Mesa de trabajo sobre la situación de colegios y liceos de la comuna de Santiago, que se han visto afectados por procedimientos de Fuerzas Especiales de Carabineros de Chile en el marco de movilizaciones y actos de protesta que llevan a cabo niños, niñas y adolescentes.

Uno de los principales puntos de preocupación relevados en esta instancia, en palabras de Beatriz Contreras, jefa regional RM INDH, “ha sido el uso sostenido de bombas lacrimógenas en establecimientos educacionales, que son lanzadas al interior de los recintos en horas de jornada escolar en que se encuentran alumnos y alumnas al interior de las aulas, así como docentes y personal de servicio ejerciendo sus labores, sin gradualidad ni control respecto de su expansión, contaminando espacios comunes durante días, y poniendo en riesgo la salud e integridad física y psíquica de las personas en las comunidades escolares”.

En tal marco, se recomendó que durante el proceso de actualización de Protocolos para el uso de la Fuerza, se contemple una prohibición explícita a la utilización de armas químicas irritantes en espacios cerrados donde se encuentren niños, niñas y adolescentes, y el fortalecimiento de medidas preventivas que favorezcan la creación de vínculos de confianza y respeto mutuo entre agentes policiales y las comunidades escolares en conflicto.

Asimismo, a propósito de las manifestaciones convocadas a nivel nacional por el homicidio de Camilo Catrillanca, la Sede Regional Metropolitana del INDH advierte su preocupación por el uso excesivo y desproporcionado que se está haciendo de irritantes químicos contra la población civil en la vía pública.

En particular, sobre la situación registrada el día de ayer en el Paseo Ahumada, en que un vehículo de Carabineros de Chile andando a gran velocidad en un paseo peatonal lleno de transeúntes, la gran mayoría de ellos no vinculados a las manifestaciones, lanzó gas lacrimógeno contra quienes se encontraban en el lugar, generando una estampida de personas corriendo para protegerse.

Sobre estos hechos, Contreras indica que “este actuar constituye un uso excesivo y desproporcionado de la fuerza pública, un incumplimiento de obligaciones internacionales en materia de derechos humanos que expone a las personas a sufrir graves consecuencias para su salud e integridad física y psíquica. Hechos de tales características deben detenerse inmediatamente”.

En tal sentido, se insta a las autoridades de las Fuerzas de Orden y Seguridad a vigilar las intervenciones que realizan sus subordinados en el uso de armas irritantes químicas como el gas y bombas lacrimógenas, ordenando ajustar los procedimientos a un uso disuasivo acorde al deber de respeto y garantía de derechos humanos que tiene el Estado de Chile.

Santiago de Chile, 23 de diciembre 2018
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

SAFFIRIO PRESENTÓ PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL QUE DA MÁS PODER AL PRESIDENTE PARA REMOVER ALTAS AUTORIDADES CASTRENSES

Dom Dic 23 , 2018
El diputado independiente René Saffirio presentó el viernes por la tarde, un […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg