GOBIERNO RETIRA FUERZA POLICIAL ESPECIAL DE LA ARAUCANÍA

1

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció la retirada del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de la convulsa región sureña de La Araucanía, al calor de la crisis del cuerpo de Carabineros.

Tras la celebración de un Consejo de Gabinete en la localidad de Quillota, en la Región de Valparaíso, Piñera dijo que será retirado el GOPE, pero que se reforzarán otras fuerzas especiales en La Araucanía, pues -explicó- esos uniformados se encuentran en todas las regiones del país y son especialmente necesarios en esta.

Miembros del GOPE, llamado aquí Comando Jungla, fueron los participantes en el homicidio del joven mapuche Camilo Catrillanca el 14 de noviembre último, lo cual desató fuertes protestas, principalmente en localidades de esa agitada región y en esta capital, en las que se exigía justicia y la retirada inmediata del comando de Carabineros.

El Comando Jungla, denominado así por recibir preparación en las selvas colombianas, fue presentado por el propio mandatario en junio pasado como la fuerza capaz de poner orden en la Araucanía, donde con frecuencia ocurren enfrentamientos entre fuerzas policiales y comunidades mapuches que reclaman sus derechos sobre territorios ancestrales.

Piñera insistió este sábado además, en que se reforzará lo que ha denominado los cuatro pilares para lograr la pacificación y progreso de La Araucanía.

Este programa se basa, al decir del mandatario, en avanzar en el diálogo y la búsqueda de acuerdos, promover un controvertido programa de desarrollo económico con aportes estatal y privado, la «revalorización y reconocimiento» de los pueblos originarios y el mantenimiento de un férrea seguridad.

La retirada del GOPE es un resultado más de la crisis de descrédito del cuerpo de Carabineros tras el asesinato de Catrillanca, suceso que vino a entorpecer los planes del mandatario hacia la región, y que le costó la renuncia al entonces intendente de la región, Luis Mayol, y la salida ayer, del general Cristian Franzani, exjefe de orden y Seguridad de Carabineros.

Para los comuneros mapuche, la retirada del Comando Jungla constituye una importante victoria, pero mediatizada por la decisión presidencial de sustituirla por otras fuerzas, por lo cual para analistas del histórico contencioso entre el gobierno y los pueblos originarios de la zona, ello pudiera mantener las tensiones en la sureña región, la más pobre de Chile.

Santiago de Chile, 9 de diciembre 2018
Crónica Digital /PL

One thought on “GOBIERNO RETIRA FUERZA POLICIAL ESPECIAL DE LA ARAUCANÍA

  1. El ladrón Piñera (perdonado por el ladrón Pinochet) se atreve a llamar a la «pacificación de la Araucanía»?, es tan descriteriado que usó las palabras prohibidas ó fué el periodista «chile-vamos» de la Cro.Dig. que metió la palabreja?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

MOVIMIENTO FEMINISTA Y LUCHAS SOCIALES PLURINACIONALES SE REÚNEN ESTE FIN DE SEMANA PARA PLANIFICAR HUELGA MASIVA

Dom Dic 9 , 2018
Hoy el movimiento feminista atraviesa momentos históricos que son fruto de un […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg