AMPLIO APOYO PARA ANULAR LA LEY LONGUEIRA

Con la activa participación de pescadores artesanales y trabajadores de la industria de distintas regiones del país, se desarrolló este  miércoles en la Biblioteca del Congreso Nacional en Valparaíso,  el seminario “Por una Nueva Ley de Pesca”.

La iniciativa impulsada por el subjefe de la bancada de diputados del Partido Comunista-Progresistas, Boris Barrera, contó con el apoyo de los legisladores del Frente Amplio, Camila Rojas y Jorge Brito, y tuvo como objetivo comenzar la discusión y articular un movimiento para impulsar nulidad de  la denominada Ley Longueira.

Además, se lanzó el Manifiesto Pesquero que plantea que “la nulidad de la norma vigente es una forma de avanzar en el debate ya que tiene por objetivo volver el estado de tramitación al momento en que los vicios comenzaron a manifestarse”.

“Basta de una ley de mentira, de baja monta que divide a los chilenos. Avancemos hacia una nueva ley para todos y terminemos la ley de unos pocos”, señala el manifiesto que fue dado a conocer por el diputado Barrera.

El parlamentario indicó que espera que este encuentro permita avanzar en la discusión  sobre la importancia de terminar con la Ley Longueira y sentar las bases para una nueva normativa, que solo es posible con la participación de todas las organizaciones de pescadores y sectores ligados a esta actividad económica.

En tanto, el diputado Jorge Brito indicó que en momentos en que se habla mucho de patriotismo, “que ganas que hay de ver esa unidad nacional y ese patriotismo en la defensa del mar, del agua, de las sanitarias, de la energía y los recursos naturales”.

Por su parte, la legisladora Camila Rojas afirmó que comparten el diagnóstico del origen corrupto de la Ley Longueira. “Compartimos que ese origen tiene que ser cuestionado por lo tanto estamos por la nulidad, y  es pertinente que pensemos qué tiene que decir una nueva ley de pesca”, precisó.

La presentación de la nulidad de la Ley de Pesca, estuvo a cargo del asesor legislativo Carlos Arrue y fue comentada por el histórico dirigente de la pesca artesanal, Cosme Caracciolo, Eduardo Quiroz,  de la Conapach y Gino Bavestrello, Presidente de la Federación de Pescadores Artesanales de Corral.

En el segundo bloque, conducido por la ex seremi del trabajo de la Región de Valparaíso, Karen Medina, se expuso sobre la propuesta de la nueva ley de pesca a cargo de biólogo marino y asesor legislativo, Edgardo Fuentes, y comentada por Cosme Caracciolo y Mariano Villa, dirigente de La Confederación Nacional de Gente de Mar, Portuarios y Pesqueros de Chile (Congemar).

El evento contó con la colaboración del Instituto de Ciencias y Humanidades Alberto Neuman y con la asistencia del presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, Gastón Saavedra.

Se trató de un encuentro donde hubo mucho debate, con visiones distintas de los pescadores artesanales y de los trabajadores de la industria, pero donde el denominador común  fue terminar con la Ley Longueira.

Santiago de Chile, 4 de octubre 2018
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CONGRESO NACIONAL REALIZA ACTO UNITARIO POR LOS 30 AÑOS DEL NO

Jue Oct 4 , 2018
Con la participación de parlamentarias y parlamentarios de todas las bancadas de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg