ESTADO DE CHILE DEBERÁ INDEMNIZAR A 29 TORTURADOS DE DICTADURA

El Estado de Chile deberá pagar alrededor de 166 mil dólares a cada uno de 29 presos políticos, víctimas de torturas durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), incluidas en el llamado Informe Valech.

El Informe de la Comisión Valech, creada en 2003 y que adoptó su nombre por quien la presidía, el obispo Sergio Valech, cifró en más de 35 mil los expedientes de torturas en Chile, a manos de la junta militar pinochetista.

Sin embargo, el estimado se incrementó en 2011 a 40 mil 18,un año después de la muerte del obispo Valech.

Este miércoles la jueza Claudia Donoso Niemeyer, jefa del 18 Juzgado Civil de Santiago, desestimó la petición de exceptuar el pago, junto con la prescripción, planteadas por el fisco en el proceso y sostuvo el «carácter general, buscando una solución uniforme, abstracta».

La magistrada dijo que sin considerar la situación específica y particular de los familiares, «cuyo dolor fue causado por agentes del Estado en dicho período», ni tomar en cuenta lo dispuesto en la Convención Interamericana de Derechos Humanos, se adoptó este dictamen.

«Dado que los derechos humanos reconocidos en la Convención son inherentes al ser humano durante toda la existencia de este, no es posible sostener que un Estado pretenda desconocer la reparación necesaria y obligatoria (…)», apuntó.

Según datos oficiales, la dictadura de Pinochet asesinó a unas tres mil 200 personas y existe una lista de alrededor de mil 200 detenidos desparecidos.

Santiago de Chile, 30 de aogsot 2018
Crónica Digital /PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

EXPERTOS SOSTIENEN QUE EMERGENCIA EN QUINTERO REVELA NEGLIGENCIAS EN MONITOREO Y FISCALIZACIÓN DE CONTAMINANTES

Jue Ago 30 , 2018
El doctor en ingeniería medioambiental y académico del Departamento de Ingeniería Química […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg