Por Miguel Alvarado Natali: «EL PRESIDENTE» SALE ILESO DE UN ATENTADO PERO ESTÁ CONDENADO A MORIR

Con una puesta en escena notable el Teatro Nacional Chileno está presentando por primera vez en Chile “El presidente” del dramaturgo, escritor y poeta austríaco Thomas Bernhard (1931-1989), el cual se caracterizó por esa reiterativa y ácida crítica hacia su país por haber colaborado con los nazis, en el preludio de la Segunda Guerra Mundial – lo que lo llevó a estar censurado en su nación- sin embargo, Austria reconoció su considerable obra otorgándole el premio nacional de literatura en 1968. Bajo la dirección de Omar Morán y con las actuaciones principales de Catalina Saavedra, Guilherme Sepúlveda y Víctor Montero. Nos sitúan en un Palacio Presidencial, que  de pronto, podría corresponder al de cualquier gobernante hispanoamericano, con esos rasgos dictatoriales y lujuriosos, mientras el pueblo entero pide comida y los anarquistas quieren acabar con todo.

Varios miembros del gobierno han resultado muertos por una serie de atentados, pero esta vez le tocó su turno al presidente, el cual sale ileso durante una ceremonia de homenaje a los soldados,  no así  el Coronel de Ejército y el perro de la primera dama que son asesinados. La esposa del mandatario (Catalina Saavedra) es una histérica  que solo se lamente de la muerte de su querida mascota, en tanto, se arregla frente a sus espejos para el funeral del oficial recién muerto, culpando a los pobres, a los artistas y a los anarquistas de querer acabar con el Estado. Ella predica un falso altruismo con su criada a  la cual humilla, pero a la vez,  le alaba su buen vestir de tela roja que lleva puesto. La empleada es su confidente, la calma e intenta parar el rumor de que es su propio hijo y el del presidente, el principal sospechoso de los atentados. Mientras en el mismo  palacio presidencial el mandatario (Guilherme Sepúlveda) con una herida, se relaja con su amanerado masajista, para luego  huir no solamente de la casa de gobierno, también del miedo y su mediocridad, sumergiéndose en un mundo de alcohol, abuso y desenfreno con una bella prostituta con dotes de actriz, interpretada por Daniela Castillo, quién se luce en este papel de mucho histrionismo y desplante.

La escenografía es perfecta, recrea dos hileras de columnas dóricas que terminan con grandes puertas con ventanales, una camilla, un escritorio con espejos, un ropero  y colgando del cielo dos lámparas de lágrimas, lo suficientes para imaginarnos un palacio de gobierno. La idea de hacer caer uno de los pilares en el centro del escenario, es propicio para el cambio de atmósfera, dónde el mandatario y su íntima amiga, mantienen su violento, destructivo  y absurdo romance. Las luces, esos efectos de sonidos como explosión y la música complementan armónicamente esta puesta en escena.

El desprecio a los sirvientes, a los desposeídos, el apego al mando, la política inescrupulosa, la descomposición patética de un matrimonio, la degeneración de un hombre tras el poder, son aspectos que se viven -de comienzo a fin- en esta pieza teatral. Es potente y fácil de digerir, consigue que los asistente se mantenga expectante. Es un relato con atisbos de humor negro y donde esa esfera de poder político queda  ridiculizada. No hay peor ciego que él que no quiere ver y aquí hay un presidente inepto sin capacidad de empatizar con su pueblo, con la primera dama y consigo mismo.

“El Presidente”, es una e pieza teatral vigente, donde sin querer las comparaciones con el mundo real se hacen presente, esa distancia entre el que tiene el poder político y económico versus los que se sienten postergados por el sistema y no les queda otra que esa protesta eterna y desgastadora. Se extraña sí, una adaptación más referencial al Chile de hoy, donde los anarquistas podrían haber sido ecologistas. Si bien es cierto que en el segundo acto cuando la prostituta y el presidente tienen su encuentro, estos hacen un buen uso del espacio escénico sin embargo los diálogos se vuelven un poco tediosos. Y así, al igual que una tragedia griega, su excelencia está destinado a su destrucción y de manos de su propio heredero. Entonces, el telón se baja y el público que da con las ganas de ver su muerte.

 

Ficha Técnica

Dramaturgia Thomas Bernhard

Dirección Omar Morán

Elenco Catalina Saavedra, Víctor Montero, Guilherme Sepúlveda, Carolina Jullian, Daniela Castillo, Gabriela Basauri, Octavio Navarrete, Astrid Roldán, Juan José Acuña.

Asistente de dirección Felipe Zepeda

Música Gepe

Escenografía e Iluminación Rocío Hernández-Vestuarios Elizabeth Pérez-Asesoría de peinados Franklin Sepúlveda

Sala  Antonio Varas, Morandé 25, Desde el 17 de Agosto al 29 de Septiembre, 20:00 has

 

Por Miguel Alvarado Natali
Editor de cultura.

Crónica Digital, Stgo 27 de Agosto 2018

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

LAS TENSIONES SUBEN DE NIVEL EN PROVINCIA SIRIA DE IDLEB

Lun Ago 27 , 2018
Por Pedro Garcia Hernandez Las tensiones suben de nivel y alcanzan a […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg