A RÍO REVUELTO, VINOS Y QUESOS DE CHILE

La guerra comercial desatada por Estados Unidos influyó en la caída libre del precio del cobre en el mercado internacional, pero Chile encontró otros productos que a priori le permitirán campear el temporal.

Según la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) de la Cancillería, el vino consolida la posición de Chile como cuarto exportador mundial y amplía sus perspectivas al encontrarse fuera de la órbita de las subidas de aranceles.

China, que ya es un gran importador de vino chileno y tiene un Tratado de Libre Comercio, pudiera incrementar sus compras. El gigante asiático le impuso un 40 por ciento de aranceles a la bebida de los dioses de Estados Unidos.

Iguales beneficios tendrían en el corto plazo los quesos y nueces sin cáscaras chilenos, en una carpeta que busca diversificarse lo más posible en virtud de los arreglos de libre comercio de Chilecon 26 países y 64 economías.

Sin embargo, el descenso del precio del cobre mantuvo la preocupación en la nación austral, máxima productora y exportadora del mineral rojizo.

En las últimas horas, el cobre bajó a 2,7857, su menor rango desde julio de 2017.

La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) informó días atrás que la libra del metal siguió un curso inferior a los 2,80 dólares después de una bonanza de casi un año por encima de los tres dólares.

Según expertos del Diario Financiero, la debilidad podría continuar por los próximos trimestres, dadas las proyecciones del mercado de futuros.

La fuente indicó que los derivados acompañaron la contracción del precio, con una baja 0,4% para los contratos a septiembre, en 2,7660 dólares, y de 0,41 por ciento para diciembre, en 2,7905 dólares.

Goldman Sachs deslizó pesimismo con respecto al precio del cobre, recortando sus proyecciones de cotización bajo la premisa de que se vería impactada por una pérdida de impulso en el crecimiento global y la amenaza de una guerra comercial entre China y EE.UU.

Santiago de Chile, 18 de julio 2018
Crónica Digital /PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

RECLAMARÁN A VATICANO INFORME SOBRE IGLESIA CATÓLICA DE CHILE

Mié Jul 18 , 2018
El brote de nuevos casos de abusos sexuales cometidos por ministros de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg