ERNESTO VELASCO POST MUNICIPAL: “NO HAY POSIBILIDADES REALES DE PROYECTAR UNA COALICIÓN QUE HA SUFRIDO UNA DERROTA ELECTORAL SI NO SE CAMBIA EL RUMBO”

ras los resultados de las elecciones municipales, el presidente del Partido Radical, Ernesto Velasco, hizo un profundo análisis del significado de las votaciones y del futuro del bloque de centro izquierda.

Para el timonel “el resultado fue malo y la Nueva Mayoría tiene que hacer una profunda autocrítica. Tiene que haber una reflexión en lo programático y en los acentos de cómo vamos a enfrentar el futuro, pero también las definiciones orgánicas. Creemos que la centro izquierda tiene la responsabilidad de proyectarse a un nuevo período y en noviembre debemos tomar definiciones estratégicas”.

Sin embargo, para Velasco “hoy no hay posibilidades reales de proyectar una coalición que ha sufrido una derrota electoral. Nuestra única oportunidad es tener la humildad y la autocrítica para rectificar y cambiar el rumbo. El gobierno tiene que hacer un nuevo diseño para establecer una nueva relación con los partidos, una hoja de ruta clara que sintonice con lo que los ciudadanos nos están demandando y los partidos tener una cuota mayor de humildad”.

“El gobierno  tiene una cuota altísima de responsabilidad en lo que ha ocurrido. Es evidente que han habido muchos errores en la forma en que se han comunicado temas de políticas públicas. Creo que hemos sufrido un castigo y hay que tener humildad para aceptarlo. Sin duda que está en crisis la Nueva Mayoría. Por una responsabilidad con Chile no podemos hacer el desembarco, hay que apoyar y gestionar mejor, el gobierno tiene que tener un nuevo trato con los partidos”, advirtió.

Respecto de los altos niveles de abstención, el líder radical aseveró que “nadie puede darse por ganador cuando tienes un nivel de abstención tan alto. Lo que tenemos que elevar es el nivel del debate, buscar mecanismos que a futuro permitan una facilitación del acceso al voto como el transporte gratuito el día de la elección, el padrón electoral y un debate público menos crispado. Más que la modalidad del voto, lo que hay que elevar es la forma cómo hacemos política. La ciudadanía castigó un estilo y una forma que no está a la altura de lo que el país requiere”.

En relación a la carrera presidencial, Velasco concordó con la presidenta de la DC Carolina Goic, afirmando que “ella hace una lectura que no sólo se conecta con lo que ocurrió ayer. Si se miran las encuestas el liderazgo del Expresidente Lagos no es el más competitivo para enfrentar a Piñera y hoy más que hablar de candidaturas presidenciales, es tener la autocrítica de decir qué sentido tiene una candidatura de la centro izquierda, cuál es su contenido, cómo le hablamos a este nuevo Chile. Más que poner nombres por delante hay que poner ideas”.

“Uno se tiene que hacer responsable de los efectos de las acciones que uno toma en política y hacer un cambio de gabinete y sacar un ministro a pocos días de una elección municipal cuando 24 horas antes el país había vivido un tremendo bochorno en no resolver un problema que afectó a 500 mil personas que no podían votar, eso sin duda que es un error que nos causó daño, eso es soberbia, es no entender que lo que tiene que haber es un bien común. Eso sin duda hizo mucho daño”, sentenció.

Finalmente, respecto a la influencia del senador Alejandro Guillier en el aumento de la votación del PR, Velasco afirmó que “el Factor Guillier fue muy importante en los resultados. Sin duda si fuimos el único partido de la Nueva Mayoría que creció y logramos avanzar en lugares donde antes no había espacio, yo le doy el reconocimiento a él. Sin perjuicio de que hicimos una muy buena campaña con buenos candidatos y un discurso muy pertinente de acuerdo a las zonas donde estábamos compitiendo”.

Santiago de Chile, 24 de octubre 2016
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Por Marcel Garcés Muñoz: MUNICIPALES 2016: NUEVO Y DESAFIANTE CUADRO POLÍTICO

Lun Oct 24 , 2016
Las elecciones municipales de este domingo 23 de octubre trajeron malas noticias […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg