LA LEÑA, EL PETRÓLEO DE MUCHOS LATINOAMERICANOS

Cerca del 16 por ciento de los latinoamericanos dependen hoy de la leña, como fuente de ingresos económicos y para cocinar y otras necesidades, según un informe de la FAO.

Esta región es una de las tres en el orbe donde continúa la deforestación, precisa además el documento de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), divulgado por su oficina en La Habana.

Las otras dos zonas las constituyen África y Asia, en las cuales un 63 y un 38 por ciento de habitantes dependen de ese recurso, respectivamente.

De acuerdo con el texto, en  América Latina  ocho  millones de personas subsisten con menos de 1,25 dólares al día en los bosques tropicales, sabanas y sus alrededores,

A nivel global, más de 250 millones viven por debajo del umbral de pobreza extrema en dichas zonas: 63 por ciento están en África, 34 en Asia y sólo el tres en América Latina.

Si bien la participación de América Latina en el total global es baja, refiere el informe, cabe destacar que la vasta mayoría (el 82 por ciento) de quienes se encuentran bajo la línea de la pobreza en las zonas rurales de América Latina,  viven en bosques tropicales, sabanas y sus alrededores.

En el texto la FAO enfatiza qen que con un total de 85 millones de personas viviendo en los bosques tropicales, sabanas y en sus alrededores de esta región,  cuidar los bosques será un factor clave para avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La Habana, 10 julio 2018
Crónica Digital /PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

BANCADA PPD-PRO TRAS RECHAZO DE LA CENSURA A LA MESA: “EL PRESIDENTE NO PUEDE NINGUNEAR A OTRO PODER DEL ESTADO”

Jue Jul 12 , 2018
La Bancada de Diputados del PPD- PRO, encabezada por Ricardo Celis, destacó […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg