ISABEL ALLENDE BUSSI:  “EL GOBIERNO DEBE DEFINIR SI SE LA JUGARÁ O NO POR UNA LEY DE PUERTOS”

La Senadora por la Región de Valparaíso, Isabel Allende, emplazó al Gobierno en la Comisión de Zonas Extremas y Territorios Especiales de este miércoles en el Senado “El Gobierno debe ser claro de una vez y dejarse de ambigüedades respecto de la Ley de Puertos, y responderles a las comunas de la Región de Valparaíso y del país”.

 

En este contexto, la parlamentaria socialista recordó “Los alcaldes de las ciudades en las que se desarrollan actividades portuarias, plantean y exigen desde ya hace un buen tiempo, que un porcentaje de lo que se recauda por concepto de esta actividad quede a beneficio de la propia comuna y la región, que son los territorios los que soportan las externalidades negativas de la actividad”.

 Isabel Allende fue clara “El Alcalde de la ciudad de Valparaíso es de los que ha liderado esta petición, a nombre de todos los alcaldes de las denominadas comunas puertos, y necesitamos un compromiso del Gobierno, lo que no se ha visto hasta ahora. Esperábamos que en el discurso del Presidente del 1 de junio lo planteara, pero lo cierto es que no hubo menciones destacadas para las regiones y menos aún respecto de este tema en particular”.

Además, la Senadora Allende planteó a sus pares de la Comisión, la importancia de tomar una postura sobre la necesidad de contar con una política portuaria. “Además del tema tributario, requerimos hacernos cargo como Estado de construir una política de puertos, con una legislación especial y robusta que nos permita abordar esta materia de manera multisectorial y definitiva”.

 Finalmente, la Senadora por Valparaíso propuso a los integrantes de la Comisión, realizar una sesión especial: “Debemos citar a las autoridades de Gobierno para que respondan estos temas, pero también sobre el futuro del puerto a gran escala que se optó construir en San Antonio, mediante una decisión que fue estudiada técnica, social y económicamente, y definida como viable por el Gobierno de la Presidenta Bachelet”.

Santiago de Chile, 5 de julio 2018
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

PROCESO ELECTORAL SIN LULA SERÁ FRAUDE INMENSO, ALERTÓ FORO SAO PAULO

Jue Jul 5 , 2018
Un proceso electoral que excluya al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg