ERNESTO VELASCO RESPONDE AL GOBIERNO TRAS CRÍTICAS POR SEQUÍA LEGISLATIVA: “NADIE PUEDE SER OBSTRUCCIONISTA DE LO QUE NO EXISTE”

Tras la reunión habitual de los lunes de los presidentes del PR, PPD, PC y PS, el Presidente del Partido Radical Ernesto Velasco se refirió a las declaraciones del Gobierno que aseguró que existe “obstruccionismo” por parte de la oposición al criticar la “sequía legislativa” que tiene al Congreso sin tramitar proyectos de ley relevantes en más de 3 meses de Gobierno.

Velasco afirmó que “nadie puede ser obstruccionista de lo que no existe, cuando hay un gobierno que no tiene iniciativa. Y quiero señalar principalmente un tema: el económico. Aquí mucho se hizo mención en la campaña de Sebastián Piñera de la reactivación económica, del trabajo pro empleo y fundamentalmente en regiones reactivar la economía. Uno constata que hay muy pocas iniciativas que van en esa dirección”.

“El Gobierno lo que tiene que hacer es tener un mayor liderazgo en aquellos temas que incluso son parte de su programa y a partir de ahí habrá de parte de la oposición no sólo capacidad de diálogo, sino que también capacidad para mejorar todos esos temas que vayan en beneficio de los chilenos. A nosotros nos preocupa el crecimiento económico, las políticas pro empleo, en materia de regionalización  y descentralización y todo lo que tenga relación con mejorar la capacidad de los emprendedores”, manifestó.

Consultado sobre la política migratoria del Gobierno, que ejecutó en estos días la expulsión de más de 50 reos extranjeros, el líder radical respaldó que en estos casos “se aplique la norma”. Es decir todas aquellas personas que siendo extranjeros indocumentados y que haya cometido delitos graves como crímenes, violaciones u otras que tengan que ver con el narcotráfico “se tienen que aplicar sanciones y ser sometidos a un proceso como corresponde. Ahí no puede haber expulsión a priori, sino que primero cumplir la pena. Aquellas personas que no han cometido delitos y son ciudadanos extranjeros  y no han regularizado su situación, hay que buscar el espacio de vías administrativas para que quienes sean un aporte puedan hacerlo. Acá tiene que haber una norma general no ideologizada ni excluyente, sino que integradora y flexible con el mercado del trabajo”.

Finalmente respecto a la relación con la recién asumida directiva de la Democracia Cristiana, el timonel enfatizó en que es una relación que se mantiene y que “se hace camino al andar. La DC es un partido fundamental dentro de la centro izquierda. Si queremos retomar o reconstruir una mayoría social y política  que nos permita el día de mañana volver a gobernar Chile. Creo que dicho eso a la DC hay que darle el tiempo que estime pertinente para tomar sus propias decisiones. Hay mecanismos con los cuales se puede ir fortaleciendo un entendimiento, como a través de los Centros de Estudios, el trabajo legislativo y también con los partidos que tendremos que coordinarnos. No hay que poner la carreta delante de los bueyes, nadie está proponiendo estructuras, coaliciones formales y rígidas, sino que cada partido es libre con su identidad y buscaremos mecanismos de coordinación para ser eficaces”.

Santiago de Chile, 25 de junio 2018
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

DENUNCIAN ANTE CONTRALORÍA MASIVOS DESPIDOS EN MINISTERIO DE BIENES NACIONALES

Lun Jun 25 , 2018
 Ante la alta cantidad de despidos de trabajadores desde el Ministerio de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg