CONFIRMA SANTA SEDE REUNIONES DEL PAPA CON OBISPOS CHILENOS

Las reuniones del papa Francisco con obispos chilenos para reflexionar sobre abusos sexuales cometidos por miembros del clero de ese país se realizarán entre el 15 y el 17 de mayo, confirmó hoy la Santa Sede.

 

Una nota de la Oficina de Prensa vaticana señala que interpelado por las circunstancias y desafíos extraordinarios planteados por los abusos de poder, sexuales y de conciencia, ocurridos en Chile en las últimas décadas, el sumo pontífice considera necesario examinar en profundidad sus causas y consecuencias.

El análisis incluirá también desentrañar los mecanismos que llevaron en algunos casos al encubrimiento y las graves omisiones hacia las víctimas, indica el texto.

El documento añade que Francisco compartirá con los obispos sus conclusiones derivadas de la investigación realizada por Charles Scicluna, arzobispo de Malta, y Jordi Bertomeu, de la Congregación para la Doctrina de la Fe, completada con numerosos testimonios orales y escritos recibidos por él en las últimas semanas.

Durante las reuniones, en las cuales participarán 31 obispos diocesanos y auxiliares y dos eméritos, acompañará al papa el prefecto de la Congregación para los Obispos, cardenal Marc Ouellet.

‘El objetivo de este largo proceso sinodal es discernir juntos, en la presencia de Dios, la responsabilidad de todos y cada uno en esas heridas devastadoras, así como el estudio de los cambios adecuados y duraderos que impidan la repetición de actos siempre reprobables’, apunta la declaración.

Es fundamental -puntualiza- restaurar la confianza en la Iglesia mediante pastores buenos que testimonien con su vida el haber conocido la voz del Buen Pastor: que sepan acompañar el sufrimiento de las víctimas y trabajar de manera decidida e incansable en la prevención de los abusos.

El comunicado es categórico al afirmar que no está prevista ninguna declaración del papa durante ni después de las reuniones, las cuales ‘se desarrollarán en estricta confidencialidad’.

Roma, 12 de mayo 2018
Crónica Digital /PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

COREA DEL NORTE DESMANTELARÁ ESTE MES SU SEDE DE ENSAYOS NUCLEARES

Sáb May 12 , 2018
Corea del Norte desmantelará entre el 23 y 25 de mayo su […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg