HOMENAJES A DETENIDOS DESAPARECIDOS HACE 42 AÑOS EN LA OPERACIÓN CÓNDOR

En sábado 21 de abril, a las 19:30 horas, se desarrollará en El Museo de la Memoria, un encuentro por la memoria en homenaje a luchadores caídos durante la dictadura.

Además, el domingo 22 de Abril, a las 11 horas, en Villa Grimaldi, se efectuará un acto social cultura en homenaje a los tres detenidos desaparecidos.

Se Trata de; Juan Hernández Zaspe, Presidente de la Federación de Estudiantes Industriales y Técnicos de Chile (FEITECH); Luis Muñoz Velásquez, contador, ex dirigente estudiantil de Puente Alto y dirigente socialista en San Bernardo y Manuel Tamayo Martínez, ex dirigente de los estudiantes industriales, alumno de sociología e ingeniería comercial de la Universidad de Concepción.

El 3 de abril de 1976, en el marco de la “Operación Cóndor”, la DINA y la policía federal de Argentina en Mendoza, (donde la DINA tenía un cuartel), secuestraron a los tres jóvenes socialistas con un gran despliegue armado que copó las calles adyacentes. Siendo testigos de ello, José Cerda, Alex Muñoz y Cecilia Muñoz.

Los llevaron al regimiento Maipo de Mendoza. En la noche los trasladaron a Chile por el paso fronterizo Los Libertadores, en una camioneta con toldo. Los entregaron al campo de torturas Cuatro Álamos. En la mañana, los trasladaron al centro de torturas y exterminio Villa Grimaldi.

Juan Feres Nazarala, estuvo en la misma cajonera y separada por tabiques de madera con Luis Muñoz. Él al ser liberado, le informó al presidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, Jaime Castillo Velasco, sobre los secuestrados de Mendoza.

El Juez Mario Carroza dictó procesamiento hace 26 meses contra 29 genocidas por secuestro calificado.  Actualmente en el caso Operación Cóndor, el Tribunal Constitucional, (órgano de mayoría pinochetista y piñerista), no solo modifica arbitrariamente las decisiones del poder legislativo en materia de Sernac, salud y educación, también obstaculiza la función de los tribunales como parte de la impunidad y la protección a genocidas, para retardar la tramitación de las causas penales, solicitando la suspensión, sin ningún fundamento jurídico y mantener paralizada la investigación y fallo de las causas en los tribunales de justicia por meses y años.

En los juicios, en Argentina en el caso Operación Cóndor, los genocidas están condenados en cárceles comunes y sin privilegios.

Juan, Luis y Manuel, fueron parte de una generación que colaboró en un proyecto transformador y resistió a la tiranía opresiva. Su legado de entrega y sacrificios, que en desigual combate histórico, tomaron partido por la humanidad. Nuestros compañeros, no son solo historia sino presente. No permitiremos que sean ignorados ni olvidados. Sus rebeldías fue un accionar creador y de constructores de conciencia y estaban comprometidos con el socialismo,  tenían sólidos valores, principios e ideales. Dedicaron y ofrendaron sus vidas a la transformación social y por eso fueron perseguidos. Son herederos del allendismo y su lucha merece todo nuestros homenajes.

POR RICARDO KLAPP SANTA CRUZ

Santiago de Chile, 18 de abril 2018
Crónica Digital 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

EXPERTOS PREOCUPADOS POR EL FUTURO FINANCIERO GLOBAL

Mié Abr 18 , 2018
Algunos expertos manifiestan hoy su preocupación por el futuro financiero mundial, a […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg