COMUNISTAS REALIZARON SU SEGUNDO ENCUENTRO NACIONAL MUNICIPAL Y DE CORES

Este 13 y 14 de abril se desarrolló el segundo encuentro que reúne a alcaldes, concejales y consejeros regionales comunistas de todo el país. La instancia política y programática contó también con la presencia de los secretarios políticos comunales y regionales.

El encuentro se llevó a cabo en la RM y contó en su desarrolló con el Presidente del Partido Comunista de Chile, diputado Guillermo Teillier. El dirigente realizó una cuenta política previa a la Conferencia Nacional de la colectividad, citada para julio de este año, donde esbozó los principales aspectos del momento político nacional, también de aspectos internacionales como el caso del encarcelamiento de Lula en Brasil y el bombardeo a Siria.

A su vez, el timonel de la colectividad aseguró que el momento actual exige un esfuerzo extraordinario como colectividad para defender los avances sociales del gobierno de MB y construir la necesaria unidad política y social para retomar el rumbo de los cambios.

El segundo encuentro nacional tuvo por objetivo trabajar y desarrollar la política municipal del partido con miras a las elecciones 2020 de alcaldes, concejales y gobernadores regionales. “Esta política tiene que estar centrada en cómo mejorar la calidad de vida de cada habitante de las distintas comunas”, sostuvo la encargada nacional municipal del PC, Soledad Concha. Además, agregó estar contenta del entusiasmo de los compañeros y compañeras que han participado de este evento.

La encargada nacional municipal informó que el encuentro se organizó en comisiones de trabajo en las que ha estado presente como resolución, la necesidad del desempeño territorial del Partido “siendo parte de las organizaciones sociales, ya sean clubes deportivos, de madres, de adultos mayores, centros culturales”, afirmó Concha.

Soledad Concha además señaló que el desafío de elevar el número de alcaldes y concejales ha estado presente y recorrió todo el evento como un objetivo central. “En el caso de los gobernadores, nuestro partido debería tener una representación importante, ese compromiso se ve reflejado en las distintas intervenciones de los compañeros y compañeras”, concluyó.

Estuvieron presentes los seis alcaldes comunistas electos a nivel nacional, que corresponden a las comunas de Diego de Almagro, Copiapó, Los Vilos, Canela, La Ligua y la comuna anfitriona del encuentro, Recoleta.

El alcalde de Canela, Bernardo Leyton sostuvo que es “importante para ellos asistir, por los temas que se tratan y cómo se plantean las particularidades de cada comuna, lo que nos permite sociabilizar  las vías de solución y cómo queremos que las estructuras del partido participen más activamente en la resolución cuando se produzca alguna controversia”. Junto con esto, Leyton confirmó que el encuentro de este año se centra en planificar lo que va ser el trabajo partidario de cara a las municipales 2020.

Como “positiva”, calificó en tanto Rodrigo Sánchez, alcalde de La Ligua, esta reunión de representantes comunales y regionales. Según Sánchez “es importante trabajar en forma cohesionada territorialmente y apelar a la unidad de acción de todas las fuerzas políticas progresistas y democráticas” ya que sostuvo que si se actúa de forma dividida será difícil enfrentar las elecciones municipales en dos años más. Asimismo, Leyton se refirió a su experiencia comunal donde se ha centrado en el trabajo con el mundo social, “con capacidades propias y otras fuentes de financiamiento, recogiendo las demandas del pueblo, con la participación de la ciudadanía y de dirigentes sociales”.

Las principales conclusiones del encuentro serán expuestas en el próximo pleno del CC que se realizará en las semanas venideras.

Por Natacha Figueroa González
Periodista

Santiago de Chile, 16 de abril 2018
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

COMUNISTAS PLANTEAN NUEVO SISTEMA DE PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ

Lun Abr 16 , 2018
En el marco del desarrollo de un encuentro nacional sobre niñez, el […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg