SUBEN LAS TENSIONES EN PRIMERAS HORAS DE LA HUELGA EN FRANCIA 

Bloqueos en escuelas, protestas en estaciones de trenes y miles de personas en las calles son algunos de los primeros efectos de la huelga nacional que tiene lugar en Francia, en rechazo a varias políticas del gobierno de Emmanuel Macron.

 

Los sindicatos de la Sociedad Nacional de Ferrocarriles (SNCF) y de los funcionarios del sector público lideran las movilizaciones registradas en decenas de ciudades galas, y que afectan sectores como el transporte aéreo, el ferroviario, las escuelas y los hospitales.

La dirección de la SNCF informó que el 35,4 por ciento de su personal está acogido al paro, lo que genera serias perturbaciones en el tráfico con la cancelación de más de la mitad de los trenes programados.

Por otro lado, un total de 13 liceos de esta esta capital amanecieron bloqueado por grupos de estudiantes que se unen a la huelga, mientras en las universidad también se registran interrupciones y cierres de algunas sedes.

De acuerdo con las autoridades, un 14,54 por ciento de los maestros se declararon en huelga, lo que incluye un 15,51 por ciento en la primaria y un 13,71 por ciento en la secundaria.

En la mañana también se registraron algunos enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas del orden en ciudades como Nantes y París, aunque por el momento no se repostan heridos ni arrestos.

En esta capital la tensión deberá aumentar en la tarde, con dos marchas previstas: una partirá de la Gare de l’Est y otra de Bercy, para confluir ambas en la plaza de la Bastilla.

Los trabajadores de la SNCF protestan contra la reforma ferroviaria prevista por el gobierno, considerada una amenaza para un sector modelo del servicio público en Francia.

Por su parte, los funcionarios públicos de movilizan para rechazar los planes del gobierno de eliminar 120 mil puestos de trabajo y de recortar 60 mil millones de euros del presupuesto destinado a este sector.

París, 22 de marzo 2018
Crónica Digital /PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

SARKOZY ALEGÓ SER VÍCTIMA DE MENTIRAS ANTE JUSTICIA DE FRANCIA

Jue Mar 22 , 2018
El expresidente francés Nicolas Sarkozy alegó ante la justicia ser víctima de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg