ORGANIZACIONES DENUNCIAN ALLANAMIENTOS CONTRA CULTIVOS DE CANNABIS DE USO MEDICINAL

Este martes 6 de marzo, organizaciones en defensa del autocultivo de cannabis para uso medicinal se reunieron con el presidente de la Cámara de Diputados, Fidel Espinoza, para exponer allanamientos y amenazas a madres cultivadoras de cannabis para los tratamientos de sus hijos. La diputada Karol Cariola, solicitó además el compromiso para que en el periodo 2018-2022, se tramiten proyectos que permitan el autocultivo con fines medicinales.

Hasta la Cámara de Diputados llegaron la organización Mamá Cultiva y Fundación Daya, para exponer una serie de allanamientos que han sufrido madres cultivadoras de cannabis con fines mediciales para sus hijos, vulnerando los derechos de los usuarios.

“Tenemos una gran preocupación, ya que en estos días se han generado allanamientos de casas de madres cultivadoras, que han hecho denuncias públicas, estamos iniciando una campaña a través de redes sociales para denunciar la persecución”, explicó la diputada Karol Cariola.

La presidenta de la Comisión de Salud detalló que uno de esos casos afecta a una madre que tiene a su hijo en una condición muy compleja de salud y que en este momento tiene una amenaza concreta de ser allanada en cualquier momento. “Nosotros esto queremos decirlo públicamente porque nos parece necesario que las autoridades tomen medidas en el asunto. Estamos por un lado tramitando un proyecto de ley que tiene mayoría, incluso transversal, en la comisión de salud de la Cámara de Diputados, y por otro lado, sin embargo, sigue la persecución de las madres cultivadoras con fines medicinales como si fueran verdaderas delincuentes”, detalló.

Ana María Gazmuri, de Fundación Daya, sostuvo que esta constante vulneración de derechos no ocurre aisladamente: “es una constante y se está violando lo que la misma ley dice”. En ese contexto, solicitó que “se revise en la sala plena el proyecto que va a permitir que la prescripción médica actúe como autorización suficiente e impida la incautación de las plantas. En ningún caso esto impide que el Ministerio Público investigue todo lo que quiera investigar, pero que en el proceso no incaute las plantas y no genere el grave daño que le está causando a las familias que hoy están usando la cannabis medicinal”.

Paulina Bobadilla, fundadora de la organización Mamá Cultiva recordó que en reiteradas oportunidades se ha solicitado audiencia a la Presidenta Michelle Bachelet y exponer la urgencia de la situación.

“Hemos pasado por todos los ministerios pidiendo una ayuda, pidiendo un respaldo. Somos madres que no encontramos ninguna alternativa eficaz en la medicina tradicional, pero sí en el cannabis. Por eso nos hemos visto expuestas a la vulneración de derechos. Nos persiguen como delincuentes y hemos sido tratados de la peor manera por parte de Carabineros y además nos quitan la planta, que lo único que nos ha dado, es un alivio a nuestro sufrimiento”, concluyó.

Finalmente, la diputada Karol Cariola valoró que el actual presidente de la Cámara de Diputados, Fidel Espinoza, se haya comprometido en poder establecer que para el periodo legislativo 2018-2022 quede determinada la tramitación de los proyectos vinculados al cultivo de cannabis de uso medicinal.

Santiago de Chile, 7 de marzo 2018
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

DIMITE ASESOR ECONÓMICO DE TRUMP EN MEDIO DE POLÉMICA SOBRE ARANCELES

Mié Mar 7 , 2018
El principal asesor económico del Gobierno estadounidense, Gary Cohn, anunció su dimisión […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg