PRESIDENTE FRANCÉS DECIDIDO FRENAR MIGRACIÓN CON CRITICADA LEY

En medio de críticas llegadas incluso de parte de antiguos partidarios, el presidente francés, Emmanuel Macron, comienza el año decidido a frenar drásticamente la migración irregular con una polémica ley de asilo.

 

Aunque el gobierno todavía no ha divulgado el texto del proyecto de legislación, ya se conocen sus principales ejes referidos a mantener la tradición gala de acoger a refugiados, pero al mismo tiempo expulsar a los llamados migrantes económicos.

Al visitar esta semana la comuna de Calais, uno de los epicentros de la crisis migratoria en Francia y en Europa, el jefe de Estado prometió que se otorgará asilo a todos los foráneos que reúnan las condiciones requeridas.

Sin embargo, sostuvo, ‘hay que garantizar el retorno de quienes no tienen ninguna posibilidad de integrarse en Europa’, porque Francia ‘no puede acoger a todo el mundo’.

Para justificar el endurecimiento de la política hacia los llamados migrantes económicos, el gobierno alude que la llegada de indocumentados en los últimos años alcanza niveles inéditos: según la Oficina de protección a los refugiados y apátridas (Ofpra) las demandas de asilo aumentaron en un 17 por ciento durante el 2017, hasta llegar a 100 mil 412.

Sin embargo, datos de esa misma institución indicaron que solo se respondió de forma positiva al 36 por ciento de las solicitudes, inferior al 38 por ciento reportado en 2016.

Asimismo, en comparación con otros países europeos la nación gala tiene una bajísima tasa de aceptación de asilados, ubicada en 2016 en un refugiado por cada mil 340 habitantes. De su lado, Alemania tiene una tasa de uno por cada 141 habitantes, y Suecia de uno por cada 101.

Los detractores de la nueva ley sostienen que París puede hacer mucho más para ayudar a personas que pusieron en riesgo su vida para llegar a Europa, y cuestionan el impacto nefasto de las nuevas regulaciones.

‘Eritreos, sudaneses o sirios, huidos de sus países, torturados en Libia, explotados por los traficantes, aterrorizados en el Mediterráneo y llegados a Europa por Grecia o Italia, pronto podrían verse privados de la libertad en Francia’, lamentaron intelectuales y sindicalistas en una declaración publicada en el rotativo Le Monde.

Los firmantes, que durante la campaña electoral del año pasado apoyaron a Macron, mostraron ahora su decepción por el rumbo tomado en materia migratoria.

‘A nuestros ojos (…), vuestra presidencia se ubicaba bajo los auspicios de un humanismo responsable y asumido. (…) Ahora nos despertamos en un país donde se le arrebatan las cobijas a los migrantes en Calais, donde se laceran sus tiendas de campaña en París, donde ellos pueden perderse, con las manos y los pies congelados, en las pendientes nevadas de la frontera franco-italiana’, señalaron.

Por otro lado, varios diputados socialistas mostraron su indignación ante la postura del jefe de Estado y la preocupación ante la posibilidad de que ‘el humanismo quede eclipsado’.

De acuerdo con los legisladores, ‘nuestro temor es que el acceso al derecho (de asilo) se dificulte para muchos migrantes que necesitan de protección, y que merecen tener ese derecho, así como a un examen sincero’.

Tales cuestionamientos se unen a las muchas críticas formuladas en las últimas semanas por asociaciones humanitarias, según las cuales las nuevas reglas solo implicarán un empeoramiento de la situación para los indocumentados.

Por Luisa María González

París, 20 enero 2018
Crónica Digital/PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

DIPUTADOS COMUNISTAS LAMENTAN RENUNCIA DE LOS FISCALES QUE COMBATIERON LA CORRUPCIÓN

Sáb Ene 20 , 2018
“Lamentable que tengan que renunciar los fiscales que combaten la corrupción y […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg