El 70 por ciento de la propiedad fiscal se encuentra dentro de zonas de montañas en Chile continental según el primer Catastro de Propiedad Fiscal en Zonas de Montañas, elaborado por el Ministerio de Bienes Nacionales y dado a conocer este jueves por la titular de la cartera, Nivia Palma.
“Hoy estamos cumpliendo una promesa que hicimos a muchas instituciones vinculadas a la temática de montaña, organizaciones, corporaciones y distintas agrupaciones de personas que están preocupadas para que todo el territorio nacional que se encuentra en el sector de montaña pueda ser protegido, conservado y administrado de manera sustentable”, expresó la secretaria de Estado ante más de una decena de representantes de esas agrupaciones, y acompañada del subsecretario Jorge Maldonado y jefes de División de la cartera.
La titular de Bienes Nacionales señaló que “hoy por primera vez en la historia de nuestro Ministerio, cualquier ciudadano podrá conocer la propiedad fiscal administrada en el sector de montaña en todo Chile, conocer las características de esa propiedad, su historia, mapas y planos de ese territorio. Pero también a partir de esto, hemos descubierto que el 70% de toda la propiedad fiscal está en sector de montaña”.
Asimismo, añadió que “es fundamental que nosotros analicemos esta propiedad de manera coherente con la política pública de nuestro gobierno, que se construye con la participación ciudadana lo que significa para nuestro Ministerio un elemento fundamental a la hora de administrar el territorio que le pertenece a todos los chilenos”.
El catastro precisa que Chile continental posee 74.900.000 hectáreas aproximadamente, de las cuales 47.767.300 hectáreas, equivalen a superficie de montañas. De estas, 29.161.268 hectáreas aproximadas son fiscales en zonas o ambientes de montaña, representando un 70 por ciento del territorio que le pertenece a todos los chilenos y chilenas.
La mayor cantidad de propiedad fiscal de montaña se encuentra en las zonas extremas del país y en la zona central la propiedad de montañas está principalmente bajo la administración de CONAF, con las categorías de Parque y Reserva Nacional.
Santiago de Chile, 6 de enero 2018
Crónica Digital