El jefe de la bancada PC-Independientes, Boris Barrera, el médico neurólogo, Pedro Chaná y representantes de las Agrupaciones de Pacientes de Parkinson de Santiago y de la VI Región, expusieron este martes 23 de abril, ante la Comisión de Salud del Consejo Regional Metropolitano (CORE), sobre la necesidad de implementar el proyecto cirugía intracraneal “Estimulación Cerebral Profunda” a personas con esta enfermedad.
En la reunión, presidida por la Presidenta de la Comisión de Salud, Nelly Santander, el diputado Barrera explicó las gestiones que ha realizado ante el Minsal para avanzar en una alternativa real para financiar los kit de electroestimulación que se necesitan para implementar las cirugías a los pacientes de la Región Metropolitana.
El legislador señaló que es necesaria la voluntad de cada Consejero Regional para el financiamiento de esta iniciativa, que ya ha sido aplicada en la VI Región, se aprobó en la Región de Coquimbo y se está avanzando en ese mismo sentido en Arica.
Por su parte, el neurólogo Pedro Chaná afirmó que con esta intervención quirúrgica, los pacientes de Parkinson mejoran considerablemente su calidad de vida. “Este es un derecho humano. El cambio que se produce, pasar de un estado absolutamente discapacitado a tener una vida razonablemente buena, es algo que no se puede negar a una persona”, explicó el especialista.
En la sesión también expusieron sobre sus experiencias, Ricardo Carrasco, Presidente de la Agrupación Pacientes Parkinson de San Vicente de Tagua Tagua, primera persona operada en el sistema público, y Viviana Gajardo y su hija Constanza Vargas, quienes entregaron sus testimonios de lo que significa para la paciente y su entorno familiar, vivir con esta enfermedad.
Al término de la reunión el diputado Barrera señaló que “mi impresión es que el objetivo se cumplió que era tratar de aunar voluntades para poder conseguir el financiamiento para un número determinado de operaciones de Parkinson”.
Agregó que “la comisión en general se sensibilizó y entendió la necesidad que existe. Mientras la cirugía no esté en el AUGE, hay una necesidad que no podemos obviar y que tiene que ver con poder mejorar la calidad de vida de un número importante de personas que padece esta enfermedad. Dimos otro paso más para llegar al objetivo final que es lograr el financiamiento de la operación de Parkinson”.
Por su parte, el doctor Pedro Chaná indicó que “hay una disposición de los Consejeros Regionales de atender esta necesidad que hay que encontrarle una vía institucional para darle una respuesta correcta. Nosotros sabemos que existe, porque ya hay experiencias previas. Entonces la labor es trabajar con el diputado Barrera para que podamos encontrar ese camino que no es fácil de encontrar” Añadió que “estoy contento porque es un avance y buena disposición y debería concretarse en algo positivo en algo a corto o largo plazo”.
A su vez, la Presidenta de la Comisión de Salud, Nelly Santander, subrayó que es un proyecto viable. “Me parece que es posible y lo mejor de esto es que podemos hacerlo en menos tiempo, que esperar una ley que lo incluya en el programa GES. La reunión misma fue muy positiva, escuchar a las personas que tienen esta enfermedad que le puede pasar a cualquiera. Es muy esclarecedora de lo que pasa realmente todos los días. Me parece muy bien y muy positiva la iniciativa que tomó el diputado Barrera de venir conversar con el presidente del CORE Metropolitano y la Comisión, para que esto camine de manera más fluida”.
Santiago de Chile, 24 de abril 2019
Crónica Digital