CRISIS EN EL CICLISMO: DIPUTADA CARIOLA SOLICITARÁ COMISIÓN INVESTIGADORA POR “CLUBES DE PAPEL” Y MALVERSACIÓN DE FONDOS DE LA FEDERACIÓN

– Selección de ciclistas anuncia que no participará de la Copa del Mundo que se realizará en Chile este fin de semana y medallistas nacionales renuncian a sus carreras deportivas.

La diputada Karol Cariola junto con ciclistas medallistas nacionales denunciaron ante el Ministro de Deportes, Pablo Squella, y el director del IND, Christian Droguett, graves irregularidades desde la Federación Ciclista de Chile, FECICHILE, que ha implicado una importante deserción de ciclistas de alto rendimiento, así también la decisión de la selección de esa rama de no participar en la Cuarta Fecha de la Copa del Mundo Ciclismo de Pista, la que se realizará este fin de semana en la comuna de Peñalolén.

La parlamentaria valoró la instancia y dijo que “es muy importante haber tenido esta reunión con el Ministro de Deportes y el director del IND a propósito de poner sobre la mesa muchas evidencias que han entregado los deportistas de la federación de ciclismo, en relación a la decisión que ha tomado la selección nacional de no participar el fin de semana que viene en la copa mundial que se va a realizar en Chile”.

Cariola agregó que “es una decisión que da cuenta de una crisis a la que se está enfrentado hoy día la federación de ciclismo. Los deportistas no están viendo los recursos que salen del Estado, que ponemos todos los chilenos para que ellos puedan representarnos como país, (los recursos) no llegan a los deportistas”.

La denuncia encabezada por los ciclistas profesionales –los cuatro medallistas Panamericanos- Pablo Seisdedos, Daniela Guajardo, Flor Palma y Felipe Peñaloza, dice relación con la falta de herramientas para el desarrollo de su disciplina, como por ejemplo bicicletas, equipos, indumentaria; la falta de estudios profesionales y capacitación de quien hoy entrena la selección nacional; además de las irregularidades respecto del financiamiento y el uso de los recursos que el Estado entrega a la Federación, algunos de los cuales no hay sido rendidos por dicho organismo desde 2015, sin embargo, el IND sigue entregando recursos a FECICHILE.

“Los muchachos denuncian la existencia de clubes que son los que definen la federación, que son inexistentes, son clubes de papel que no tienen deportistas asociados; la federación ni siquiera tiene fichas de los deportistas que participan (…) El cuarteto de mujeres más importante que ha tenido Chile en materia de competencia de ciclismo deportivo, quedó fuera, dos de ellas ya ni siquiera están compitiendo, han perdido sus becas y algunas incluso han recibido amenazadas y esas pruebas hoy día se están poniendo a disposición del ministerio para tomar medidas”, explicó la diputada Karol Cariola.

Sobre la decisión de no participar este fin de semana en la Copa del Mundo, parte, Felipe Peñaloza, seleccionado nacional, actual vice campeón de Omniun en los juegos Bolivarianos y medallista panamericano a sus cortos 23 años, dijo que “no vamos a participar porque no queremos representar a una federación que está haciendo mal la pega. Le pedimos al Ministro que por favor cambie la federación y que entre gente profesional en todo ámbito, gente con títulos que sepan manejar deportistas de alto rendimiento, necesitamos gente profesional porque nosotros también somos profesionales. La federación no está al nivel de nosotros”.

En la misma línea, el ciclista recoletano Pablo Seisdedos, a quien le quitaron la beca Proddar arbitrariamente, agregó que “pedimos condiciones mínimas. En la federación hay material que está obsoleto, con el que compiten hoy en día los seleccionados nacionales. En los últimos juegos bolivarianos no tenían ni la ropa adecuada para poder representar al país.”

Y continuó: “esta semana hay elecciones de la federación y probablemente el directorio que hoy rige la orgánica va a seguir administrando los recursos del Estado hacia los deportistas y claramente lo está haciendo de pésima forma. Emilio Ayala maneja la federación desde afuera, está formalizado (por mal uso de instrumento privado mercantil por rendición al IND), y hoy en día controla toda la federación de ciclismo, tiene la asociación metropolitana con el 75% del directorio a su favor, que deben mas de ocho millones hace muchos años, hoy tienen tomada la federación, tienen rendiciones pendientes de años anteriores y aun así el IND les sigue entregando recursos. Nos parece muy grave lo que está pasando”.

Por su parte, Daniela Guajardo, múltiple medallista panamericana,  actual seleccionada que hace unos meses atrás acudió a la justicia (junto a otros cuatro ciclistas) para interponer un recurso de protección para sacar licencia federada y poder competir en el campeonato nacional, sostuvo que  “este es un tema mucho mas profundo, estamos acabando con el deporte, con el ciclismo en particular. Las federaciones que funcionan bien, como canotaje, han demostrado que se puede hacer bien la pega y llevar a lo más alto a los deportistas chilenos, pero el ciclismo no es así, es necesario un cambio por los que vienen, nosotros ya nos aburrimos.

Respecto de las medidas que se tomarán durante las próximas semanas, la diputada Cariola anunció que recurrirán al Consejo de Defensa del Estado por mal uso de recursos públicos, a la Contraloría, y también “vamos a desarrollar una comisión investigadora porque estamos convencidos que la ley de federaciones que se hizo, (donde) someterse a la fiscalización y regulación para que los recursos lleguen a los deportistas es absolutamente voluntario, nos parece inaceptable”.

Además, finalizó Cariola, “vamos a modificar la ley, con el Ministro nos hemos comprometido a presentar el proyecto, para que todas las federaciones tengan que incorporarse de manera obligatoria a la nueva regulación de federaciones donde tienen que rendir cuentas, donde tienen que presentar listas de deportistas, donde tienen que haber entrenadores profesionales y donde los recursos lleguen realmente a donde corresponde”.

Santiago de Chile, 6 de diciembre 2017
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

LAS INCONGRUENCIAS DEL IMPUESTO VERDE: MECANISMO OBLIGA A LAS ERNC A SUBSIDIAR LAS ENERGÍAS SUCIAS

Mié Dic 6 , 2017
  Su pago se prorratea entre todas las empresas que realicen retiros del […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg