VOCERA CONFECH: “EL GOBIERNO AÚN PUEDE ESFORZARSE OTRO POCO  Y AVANZAR EN  GRATUIDAD PARA LA APROBACIÓN DE ESTE PROYECTO, ESE SERÍA UN BUEN GESTO HACIA EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL”

Según Sandra Beltrami, Presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad ARCIS FEUARCIS y Vocera de la CONFECH, fue consultada respecto de la decisión de la Moneda de poner en votación en el Senado la próxima semana, el Proyecto de Educación Superior, para que sea vista por la Sala de la Cámara Alta el martes 12 o miércoles 13 de diciembre, es decir, cuatro días antes del balotaje. Sobre  esa materia, la dirigente fue enfática al señalar que “Como CONFECH hemos sido muy críticos al proyecto de ley de Reforma de Educación Superior, claramente teníamos otras expectativas por que no se vieron plasmadas nuestras demandas, pero sí nos parece pertinente asegurar la gratuidad para quienes ya la tienen hoy en día y claramente el ejecutivo podría hacer un mayor esfuerzo para avanzar en gratuidad a través de la presentación de indicaciones provenientes del mismo ejecutivo”. Beltrami señaló que el próximo sábado la Confech se reunirá a nivel nacional, y discutirá este y otros temas.

“Aunque, este proyecto de ley, dejó afuera muchas de nuestras demandas, bajo ningún punto de vista querríamos que Piñera le quitara la gratuidad a quienes la han adquirido, o instalara un sistema de gratuidad que permita el lucro con recursos públicos haciéndola exclusiva para los Institutos Profesionales (IP) y Centros de Formación Técnica (CFT)”, señaló Beltrami, refiriéndose a la promesa de Sebastián Piñera de aumentar la gratuidad al 90%, pero para los IP y CFT. “Esta iniciativa atenta en contra el derecho a elegir estudiar en la Universidad y en la Universidad pública, por qué los estudiantes que provienen de sectores más vulnerables, no van a tener derecho a estudiar una carrera universitaria, eso sigue segmentando la educación y negándole igualdad de oportunidades a las personas ”. Añadió Beltrami, quien sostuvo que la meta de la CONFECH siempre ha sido la gratuidad universal.

Santiago de Chile, 4 de diciembre 2017
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CANCILLER PARAGUAYO VIAJA A CHILE PARA PROFUNDIZAR RELACIONES

Lun Dic 4 , 2017
El ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Eladio Loizaga, viajará hoy a […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg