A 30 AUMENTA CIFRA DE MUERTOS POR EXPLOSIÓN EN TERMOELÉCTRICA INDIA

Con el deceso de varios heridos, la cifra de víctimas mortales por una explosión accidental en una termoeléctrica india asciende hoy 30, mientras crecen las críticas por las condiciones de seguridad de la planta.

 

La explosión ocurrió a las 15:30 hora local de este miércoles en la unidad número seis de la planta, localizada en el distrito de Rae Bareli, en el norteño estado de Uttar Pradesh.

La agencia de noticias IANS reveló que antes de la tragedia numerosos trabajadores plantearon críticas por la situación en la caldera de la termoeléctrica, propiedad de la estatal de National Thermal Power Corporation (NTPC).

Los cuestionamientos arreciaron tras el accidente pues la termoeléctrica no contaba con instalaciones médicas, una situación que elevó la cifra de muertos.

Según las primeras investigaciones, la detonación en una de las tuberías se debió al mal funcionamiento de los ventiladores destinados a mantener la presión en la caldera.

En caso de cualquier desequilibrio, el sistema se dispara y los ventiladores comienzan a reducir la presión en la caldera, pero parece que en esta ocasión no ocurrió, explicó a la prensa Virendra Singh Rathi, directivo de la compañía.

Ante la situación, la NTPC formó una comisión de tres miembros para investigar el asunto al tiempo que cerró la unidad accidentada.

Aunque Sanjay Kumar Khatri, miembro del gobierno del distrito, cifró en 64 el número de heridos, otras fuentes elevan la cantidad a 90.

Rae Bareli es la circunscripción electoral de la presidenta del Partido del Congreso, Sonia Gandhi, quien lamentó el accidente y prometió ayuda a las víctimas.

Su hijo y vicepresidente de la principal fuerza opositora india, Rahul Gandhi, interrumpió su gira por el occidental estado de Gujarat y visitó ayer el distrito para interactuar con heridos.

Nueva Delhi, 3 noviembre 2017
Crónica Digital /PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Por: Roberto Espinosa Salinas: SOMOS AGENDA ELECTORAL: LA DIVERSIDAD SEXUAL Y LA DEMOCRACIA.

Vie Nov 3 , 2017
A sólo semanas de las elecciones presidenciales, es necesario interpelar a los […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg