ABSUELVEN A 11 MAPUCHES EN CHILE TRAS LARGO PROCESO

Once comuneros mapuches quedaron absueltos ayer de un largo proceso en el que se les acusaba del asesinato por incendio de la casa de un matrimonio de ancionados el 4 de enero de 2013.

El juez del Tribunal Oral de Temuco, Ignacio Rau, decretó la absolución de los 11 indígenas acusados del delito de «incendio terrorista», entre ellos una «Machi» (médico curandera mapuche).

La pareja integrada por el agricultor Werner Luchsinger y su esposa, Vivianne Mckay, murió calcinada luego del ataque intencional a su casa en el sur de Chile. Eran ciudadanos de origen suizo con más de mil hectáreas en la zona.

Según el magistrado Rau, la prueba aportada por los acusadores resultó insuficiente para demostrar el carácter terrorista del ilícito, en una audiencia pública de lectura del veredicto este miércoles luego de cerca de cuatro años de investigación.

Al no haberse superado el estándar probatorio exigido, se dictará sentencia absolutoria a
los imputados, afirmó Rau.

La machi Fracisca Lincolao, mayor figura religiosa de los mapuches, acusó de racismo a la fiscalía, después de pasar nueve meses de cárcel en prisión preventiva.

«Yo no miento, soy machi y hablo con la verdad», dijo  de forma categórica Lincolao.

El denominado conflicto mapuche mantiene su explosividad en el sur de Chile, más concretamente en la región de La Araucanía, donde algunas comunidades mapuches reclaman la propiedad de tierras ancestrales.

Los mapuches poseen apenas el 5 por ciento de las tierras, el resto está en manos de empresas privadas que las poseen legalmente, pero los indígenas, que en su mayoría viven en la extrema pobreza,  exigen una reparación histórica.

Santiago de Chile, 26 de octubre 2017
Crónica Digital /PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

DIPUTADOS COMUNISTAS VALORAN ABSOLUCIÓN DE LOS 11 COMUNEROS MAPUCHE

Jue Oct 26 , 2017
Las diputadas y diputados del  Partido Comunista valoraron la determinación de la […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg