FMI compara la crisis de la Covid-19 con la Gran Depresión

El Fondo Monetario Internacional (FMI) comparó hoy la crisis global provocada por el Covid-19 con la llamada Gran Depresión, iniciada en 1929 tras el crac de la bolsa de New York, y considerada la peor en la historia reciente.

 

La situación generada por el nuevo coronavirus tendrá las ‘peores consecuencias económicas’ desde la Gran Depresión, expresó la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.

Aunque la semana próxima se presentará un informe sobre el tema, adelantó que 170 países de los 189 que integran el organismo van a registrar una contracción de su ingreso per cápita este año.

Eso supone un cambio drástico con las anteriores proyecciones, de apenas 90 días, cuando el FMI estimó un crecimiento en 160 naciones.

La institución ha sido criticada por la gestión de la pandemia al negarle fondos a países como Venezuela. La víspera, el presidente iraní, Hassan Rouhani, llamó a no discriminar su solicitud de un préstamo para combatir la enfermedad.

Estamos enfrentándonos a una crisis como ninguna otra, el Covid-19 alteró nuestro orden social y nuestra economía a la velocidad de la luz y a una escala que no habíamos conocido en nuestra vida, subrayó Georgieva.

La funcionaria reconoció que los países de bajos ingresos son más vulnerables a la enfermedad, entre otros motivos, por la falta de recursos para responder y la debilidad de sus sistemas de salud.

El crecimiento mundial será marcadamente negativo en 2020. No enfrentamos ‘a un extraordinaria incertidumbre sobre la profundidad y la duración de la crisis’, recalcó la jefa del FMI.

Según Georgieva, en los últimos dos meses la salida de capital de los mercados emergentes ascendió a 100 mil millones de dólares, tres veces más que la cifra del mismo período de la crisis financiera global de 2008.

Washington, 9 abril 2020
Crónica Digital/PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

EE.UU.: Covid-19, una bomba de tiempo para Trump

Jue Abr 9 , 2020
La reacción al manejo de la pandemia de la Covid-19 constituye hoy […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg