Aunque la semana próxima se presentará un informe sobre el tema, adelantó que 170 países de los 189 que integran el organismo van a registrar una contracción de su ingreso per cápita este año.
Eso supone un cambio drástico con las anteriores proyecciones, de apenas 90 días, cuando el FMI estimó un crecimiento en 160 naciones.
La institución ha sido criticada por la gestión de la pandemia al negarle fondos a países como Venezuela. La víspera, el presidente iraní, Hassan Rouhani, llamó a no discriminar su solicitud de un préstamo para combatir la enfermedad.
Estamos enfrentándonos a una crisis como ninguna otra, el Covid-19 alteró nuestro orden social y nuestra economía a la velocidad de la luz y a una escala que no habíamos conocido en nuestra vida, subrayó Georgieva.
La funcionaria reconoció que los países de bajos ingresos son más vulnerables a la enfermedad, entre otros motivos, por la falta de recursos para responder y la debilidad de sus sistemas de salud.
El crecimiento mundial será marcadamente negativo en 2020. No enfrentamos ‘a un extraordinaria incertidumbre sobre la profundidad y la duración de la crisis’, recalcó la jefa del FMI.
Según Georgieva, en los últimos dos meses la salida de capital de los mercados emergentes ascendió a 100 mil millones de dólares, tres veces más que la cifra del mismo período de la crisis financiera global de 2008.
Washington, 9 abril 2020
Crónica Digital/PL