Durante la sesión de ayer martes, la Sala del Senado despachó a tercer trámite una moción para disponer que los reajustes e intereses del cobro de cotizaciones previsionales adeudadas (incluidos recargos), sean pagados en la cuenta de capitalización individual del afiliado.
Aprobada por unanimidad en la Sala del Senado moción que modifica el decreto ley N° 3.500, de 1980, que Establece Nuevo Sistema de Pensiones, con el objeto de eliminar el beneficio de que gozan las AFP en materia de intereses de las cotizaciones previsionales adeudadas.
El Senador Juan Pablo Letelier, integrante de la comisión de Trabajo del Senado, señaló su satisfacción con esta medida, añadiendo que «esperamos que en esta ocasión, donde ya hay un debate de otra naturaleza, donde el sistema previsional de nuestro país está cuestionado en su legitimidad, no solo por el monto de las pensiones que entrega, no sólo por la legitimidad de este sistema, sino que se está cuestionado que con plata de los trabajadores, estén (entes) privados administrado una masa de riqueza tan gigante».
“Debemos avanzar en mejorar de una vez por todas las pensiones de los trabajadores en Chile, este es un paso importante, pero aún nos queda mucho por hacer” agregó el Legislador.
Esta norma, que fue modificada en el Senado, pasó de esta forma a tercer trámite, y señala que “los reajustes e intereses que deriven del cobro de cotizaciones previsionales adeudadas, incluidos sus recargos, serán abonados conjuntamente con el valor de las cotizaciones en la cuenta de capitalización individual del afiliado, limitando sólo a las costas de cobranza que se hubieren obtenido, el beneficio que corresponderá a la respectiva administradora de fondos de pensiones”.
Actualmente, es de beneficio de las AFP hasta un 20% de los intereses que devenguen las cotizaciones adeudadas a los trabajadores, criticado no solamente por los legisladores, sino que por la sociedad en general.
Santiago de Chile, 3 de mayo 2017
Crónica Digital