SENADO PONE FIN A BENEFICIO QUE RECIBEN AFP POR INTERESES DE COTIZACIONES PREVISIONALES EN MORA

Durante la sesión de ayer martes, la Sala del Senado despachó a tercer trámite una moción para disponer que los reajustes e intereses del cobro de cotizaciones previsionales adeudadas (incluidos recargos), sean pagados en la cuenta de capitalización individual del afiliado.

Aprobada por unanimidad en la Sala del Senado moción que modifica el decreto ley N° 3.500, de 1980, que Establece Nuevo Sistema de Pensiones, con el objeto de eliminar el beneficio de que gozan las AFP en materia de intereses de las cotizaciones previsionales adeudadas.

El Senador Juan Pablo Letelier, integrante de la comisión de Trabajo del Senado, señaló su satisfacción con esta medida, añadiendo que «esperamos que en esta ocasión, donde ya hay un debate de otra naturaleza, donde el sistema previsional de nuestro país está cuestionado en su legitimidad, no solo por el monto de las pensiones que entrega, no sólo por la legitimidad de este sistema, sino que se está cuestionado que con plata de los trabajadores, estén (entes) privados administrado una masa de riqueza tan gigante».

“Debemos avanzar en mejorar de una vez por todas las pensiones de los trabajadores en Chile, este es un paso importante, pero aún nos queda mucho por hacer” agregó el Legislador.

Esta norma, que fue modificada en el Senado, pasó de esta forma a tercer trámite, y señala que “los reajustes e intereses que deriven del cobro de cotizaciones previsionales adeudadas, incluidos sus recargos, serán abonados conjuntamente con el valor de las cotizaciones en la cuenta de capitalización individual del afiliado, limitando sólo a las costas de cobranza que se hubieren obtenido, el beneficio que corresponderá a la respectiva administradora de fondos de pensiones”.

Actualmente, es de beneficio de las AFP hasta un 20% de los intereses que devenguen las cotizaciones adeudadas a los trabajadores, criticado no solamente por los legisladores, sino que por la sociedad en general.

Santiago de Chile, 3 de mayo 2017
Crónica Digital 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

PREOCUPACIÓN EN ONG QUE PROYECTO DE LA NIÑEZ OBSTACULICE ABORTO TRES CAUSALES

Mié May 3 , 2017
Luego de que ayer la Cámara aprobara un artículo que protege al […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg