Por Barbara Martínez: TODOS CONTAMOS EN EL CENSO

  • El último conteo nacional realizado en Chile resultó ser un fracaso, por lo que las autoridades esperan que esta nueva encuesta nacional que se realizará este 19 de abril sea todo un éxito y permita la elaboración de políticas públicas que beneficien directamente a la población.

Esta semana comenzará el Censo 2017 con el objetivo de determinar con exactitud el número de habitantes en nuestro país y dejar atrás el fracaso ocurrido en 2012, donde diversas irregularidades impidieron determinar el número de individuos en todo el país y la elaboración de políticas públicas en beneficio de la población.

Serán más de 500.000 las personas que colaborarán en esta iniciativa que se llevará a cabo el miércoles 19 de abril, que será un día feriado de carácter obligatorio e irrenunciable para todos aquellos que trabajen en centros comerciales, grandes tiendas, discotecas o casinos de juego, entre otros lugares que presten servicios a la comunidad. La encuesta constará de 21 preguntas y se dividirá en tres módulos: vivienda, hogar y personas.

Para el presidente de Fundación Participa, Daniel Ibáñez, la realización de una buena estadística nacional “es fundamental para el diseño y desarrollo de las distintas políticas públicas, que son sumamente sensibles para la población en materia de salud, educación, vivienda, entre otras.  Además, permita saber dónde se encuentra ubicada la población geográficamente, qué tipo de población tenemos, nivel de educación, número de adultos mayores, tasas de natalidad, y cómo envejecemos, entre otros puntos”.

Es por este motivo que “si el Censo es mal desarrollado, querrá decir que las políticas públicas se van a elaborar con datos inadecuados y que no corresponden a la realidad. Por eso, es muy importante que los ciudadanos estén en sus casas, participen y entreguen toda la información que nos piden lo censistas cuando visiten nuestros hogares. Solo de esa manera se va a poder desarrollar un buen censo que reúna toda la información”, resalta Ibáñez. 

En este sentido, y en resguardo de obtener datos reales y de calidad, es que las personas están obligadas por ley a todos a responder las preguntas de los censistas, incluyendo a extranjeros y también a quien estén en situación de calle, de lo contrario, serán sancionados con penas económicas. Si hay alguna persona que no pueda contestar debido a problemas de salud, debe haber alguien que pueda hacerlo por ella.

Así lo señala la socia directora de Rojas & Abogados, Lya Rojas, quien destaca que “la Ley 17.374 del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) establece la obligatoriedad de todas las personas naturales o jurídicas chilenas y las residentes o transeúntes de suministrar los datos, antecedentes o informaciones de carácter estadístico que el INE les solicite, acerca de hechos que tengan relación con la formación de estadísticas oficiales”.

Del mismo modo, la jurista agrega que “la mencionada ley señala que las personas que se negaren a suministrar los datos estadísticos que les fueren solicitados, o que los falsearen, o alteraren, sufrirán una multa de una suma no inferior a 1/5 ni superior a cuatro sueldos vitales mensuales del departamento de Santiago. Es decir, multas que van desde los $7.587 y los $151.740. Sin embargo, esta multa no lo exime al infractor de cumplir la obligación correspondiente, agregando la ley que en caso de persistir la rebeldía, la multa podrá ser nuevamente impuesta, aumentándose hasta el doble del valor señalado”.

Ahora, solo queda esperar que este Censo 2017 se realice de manera positiva y constructiva, tanto para los habitantes de Chile como para el país.

Por Barbara Martínez
Periodista
Huamano Comunicaciones

Santiago de Chile, 18 de abril 2017
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

POSITIVA FUE LA PRIMERA SESIÓN DONDE SE ANALIZÓ PROYECTO QUE CREA EL SERVICIO NACIONAL FORESTAL

Mar Abr 18 , 2017
El proyecta se encuentra a disposición de las y los diputados para […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg