EXPERTO ADVIERTE RIESGO DE QUE LA LICITACIÓN DEL “NUEVO TRANSANTIAGO” SE POSTERGUE HASTA EL PRÓXIMO GOBIERNO

El especialista en transporte urbano y académico de la Universidad de Santiago de Chile, Rodrigo Martin, afirma que la decisión del Ministerio de Transportes de dilatar el envío de las bases del concurso hace poco creíble que se cumpla con los plazos para adjudicarlo. Esto, teniendo en cuenta que durante el debate presidencial se abordará el tema y surgirán nuevas propuestas que pueden terminar siendo incompatibles con el plan actual.

El Ministerio de Transportes anunció que someterá a revisión las bases de la licitación del “nuevo Transantiago” antes de su envío a Contraloría, para hacer reevaluaciones y sumar nuevas recomendaciones. Desde la cartera prefirieron no dar a conocer los nuevos plazos que supone esta decisión para adjudicar los concursos, pese a que el ex secretario de Estado Andrés-Gómez Lobo se había comprometido a que esto se realizaría dentro de la actual administración.

Para el especialista en transporte urbano y académico de la Universidad de Santiago de Chile, Rodrigo Martin, esta decisión refleja “una buena intención y es muy razonable, pero hacerlo en un mes no es muy creíble. Pensar que con dar un mes más se va a conseguir modificar su espíritu, en términos de mejorar la calidad del servicio para los usuarios del Transantiago, es cuestionable”.

“Ha habido mucho tiempo para desarrollar esto, pero mientras más se acerca el proceso de licitación a las elecciones, más crítico será. Acercarlo a este periodo hace más difícil que la licitación se produzca”, explica.

Para el especialista, el Transantiago será un tema que se instalará en los programas de la mayoría de los candidatos presidenciales. “Esta es una puerta abierta a las críticas, porque esta administración ha quedado al debe en muchas cosas. En este momento, el tema es muy sensible y será utilizado para reforzar campañas”, proyecta.

En ese sentido, indica que “será muy difícil ordenar las bases de licitación, porque supongamos que estas consolidan un aumento al subsidio del transporte y luego aparece un Presidente que asuma como tarea implementar nuevos kilómetros de Metro. Eso generará una competencia muy grande para el servicio de superficie y podría aumentar mucho más la necesidad de subsidiarlo”.

“Una revisión técnica de las bases no es algo que demore mucho tiempo”, reconoce Martin, “pero cuando tienes una elección encima esto se enturbia. Necesitas limpieza y tranquilidad para tomar decisiones”.

“Esto tiene que ser algo mucho más trabajado y estudiado. Yo creo que será tarea de un próximo Gobierno”, afirma.

Cambios radicales

“En un mes, no puede haber un cambio radical, sino ajuste de ciertos elementos”, explica el académico. “Mantener un esquema económico con empresas operadoras de sistema de superficie, tal cual como hace 10 años, probablemente hará que reducir el déficit no sea muy posible”.

Para el especialista, la propuesta requiere “la revisión de las licitaciones a la luz de los cambios que ha tenido la ciudad en los últimos años”.

A su juicio, una de las conclusiones que más relevancia arrojó la última auditoría al transporte capitalino y que debe ser tomada en cuenta es que, por primera vez, los usuarios usarán más el Metro que los buses en 2018.

Santiago de Chile, 25 de marzo 2017
Crónica Digital /usach.cl

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

BOLIVIA: FELAP ACUSA A CHILE DE VIOLAR DERECHO A LA INFORMACIÓN

Sáb Mar 25 , 2017
El presidente de honor de la Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap) Iván […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg