PROTESTA BOLIVIA ANTE CHILE POR INCIDENTE EN CONSULADO DE ANTOFAGASTA

Bolivia presentó una enérgica protesta ante Chile después que la policía de Carabineros exigió al consulado de su país en Antofagasta retirar símbolos patrios colocados en sus predios.

La víspera los efectivos conminaron a los representantes de esa legación diplomática a arriar la bandera boliviana de manera voluntaria o, de lo contrario, la retirarían ellos.

Este tipo de actitudes no pueden tolerarse por constituir una afrenta a la dignidad nacional y a los derechos de inviolabilidad de que gozamos todos los Estados Parte de la Convención de Viena sobre relaciones consulares, advirtió en conferencia de prensa el canciller Fernando Huanacuni.

Denunció el ministro de Relaciones Exteriores que esta acción viola el artículo 29 de ese tratado, el cual establece que un Estado puede izar su bandera en locales consulares del país receptor.

También constituye una contravención al artículo 31 que garantiza la inviolabilidad de los recintos diplomáticos.

«Bolivia ratifica y es respetuosa del derecho internacional. Somos un pueblo de la cultura y el diálogo, no de la provocación y el enfrentamiento», dijo Huanacuni.

Esta provocación tiene lugar a pocos días de la presentación de la réplica boliviana en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, como parte del proceso contra Chile para lograr una salida soberana al mar.

También ocurre cuando se recuerda aquí el aniversario 138 de la pérdida de litoral.

Los dos países tienen un añejo diferendo desde que en 1879 Chile invadió Bolivia y le arrebató 400 kilómetros de costas y 120 mil kilómetros cuadrados de territorios ricos en minerales.

La Paz y Santiago tienen también otros temas pendientes, como el de los manantiales del Silala y el del río Lauca.

La Paz, 17 de marzo 2017
Crónica Digital /PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

ACADEMIA DE TEATRO ADULTO MAYOR DE LA UNAP ESTRENARA NUEVA OBRA TEATRAL

Vie Mar 17 , 2017
La Academia de Teatro Adulto Mayor, dependiente del Teatro Universitario Expresión, de […]

Te puede interesar:

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg