Durante las intervenciones, una vez más se identificaron los obstáculos para el retorno a la mesa de diálogo y la materialización de la salida de los dos Estados, entre ellos el empeño de Tel Aviv en construir asentamientos ilegales en Cisjordania, incluyendo en Jerusalén Oriental, la violencia entre las partes y las posturas de odio.
El coordinador especial de Naciones Unidas para el Proceso de Paz en el Medio Oriente, Nickolay Mladenov, instó a los líderes palestinos e israelíes a comprometerse con la paz.
Mladenov advirtió vía una videoconferencia desde Jerusalén que urgen acciones concretas de las partes para revertir la trayectoria negativa de los acontecimientos, que tiende a alejarse del fin del diferendo.
A su juicio, deben darse de inmediato en el terreno hechos como el cese de la construcción de asentamientos y de la violencia, en aras de salvar la mundialmente apoyada solución de los dos Estados.
Las dos partes deben jugar su papel, dijo Mladenov, quien insistió en que están identificados los obstáculos a superar en el camino hacia la paz.
Para el observador permanente de Palestina ante la ONU, Riyad Mansour, Israel tiene la oportunidad de escoger entra la paz y mantener la ocupación y la opresión.
Llegó la hora de que decida, porque ambos caminos son excluyentes, subrayó el embajador en el foro del Consejo de Seguridad.
De acuerdo con Mansour, la resolución 2334 brinda la oportunidad de rectificar el curso de los acontecimientos -marcados por la ocupación, la colonización y la violencia israelíes- hasta llevar a la solución de los dos Estados.
Se trata de un punto de viraje que revive las esperanzas de paz, pero Israel insiste en rechazar o ignorar cualquier iniciativa, denunció.
Por su parte, el representante permanente de Israel ante la ONU, Danny Danon, reiteró el rechazo de su país a la resolución y las acusaciones de que hay una campaña contra Tel Aviv.
Danon acusó a los palestinos de guardar silencio ante ataques terroristas como el ejecutado hace unos días en Jerusalén, donde un camión atropelló a decenas de soldados ocupantes, cuatro de ellos de manera mortal.
Naciones Unidas, 21 de enero 2017
Crónica Digital /PL