CRÍTICAS A RUTINA DE CHIQUI AGUAYO: “LA VARA CON QUE SE LE MIDE ES TOTALMENTE MACHISTA”, AFIRMA EXPERTO DE LA USACH

Para el académico de la Universidad de Santiago de Chile e investigador en temas culturales, Dr. Felipe Cussen, los ataques que recibió en redes sociales por su presentación en el Festival de Viña, la cual fue calificada como “vulgar”, revelan que “lo que a la gente le irrita no es lo que ella dice, sino que lo diga una mujer. Que se hable de genitales, sexo o sustancias corporales choca solo porque lo está diciendo una mujer”, critica.

Aunque Chiqui Aguayo triunfó en el Festival de Viña del Mar y se llevó dos gaviotas tras su presentación, esta fue ampliamente criticada en redes sociales, donde los usuarios calificaron su rutina como “vulgar” por el lenguaje que ocupaba y por el tratamiento de los temas. La comediante salió a enfrentar las críticas, señalando que “hay un doble estándar impresionante porque no conozco mujer que no hable con garabatos”.

Para el investigador del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Felipe Cussen, “la vara con que se mide a Chiqui Aguayo es totalmente machista”.

Para el doctor en humanidades y autor de artículos sobre temas asociados a la cultura popular, “lo que a la gente le irrita no es lo que ella dice, sino que lo diga una mujer. Que se hable de genitales, sexo o sustancias corporales choca solo porque lo está diciendo una mujer”, indica.

“Otro punto que irrita a algunas personas”, agrega el académico, “es que, además, se refiera a cosas mucho más específicas de la cotidianeidad femenina. Hablar de la depilación los complica, porque es un espacio de intimidad de la mujer, y eso hace que algunos machos se sientan excluidos de su lugar”.

Por otra parte, el especialista llama a considerar que “la mayor parte de los chistes de la Chiqui Aguayo eran sobre ella misma. Ella se exponía como objeto de burla de manera irónica”, por lo que “si a alguien le pareció ordinario u ofensivo, hay que considerar que ella misma se está aplicando esos chistes”.

“Antes que sea un problema sobre el uso de garabatos, el problema es si una mujer puede pararse a contar chistes. Es algo que estuvo limitado durante un tiempo y lo de Natalia Valdebenito significó una apertura en ese sentido”, explica.

Críticas injustas

Para Cussen, la situación que revelan las redes tras la rutina de Aguayo “me parece que es bien simbólica. Nos habla de tener parámetros distintos para juzgar cosas que deberían ser iguales. Deberíamos estar preocupados, y sería lo justo, de si la rutina fue entretenida o aburrida. Esa debería ser la discusión”.

“Cuando alguien se sube a la Quinta Vergara, debiera ser juzgado por su trabajo, pero, claramente, lo que vemos acá es una minimización de la labor de lo que se está haciendo arriba del escenario, un ninguneo”, critica.

Garabatos al alza

“Estamos frente a un espacio que, históricamente, ha ido dejando de ser tan empaquetado. Jamás vimos a Antonio Vodanovic ocupar un lenguaje que no fuera formal, pero eso ha ido cambiando y los animadores ahora ocupan un registro mucho más coloquial”, señala.

Agrega que “si uno hiciera un conteo de la cantidad de garabatos que se han pronunciado en el festival de Viña, se daría cuenta de que el número ha ido avanzando de manera gradual. No es ni bueno ni malo, sino un límite que se ha ido ampliando”.

Por eso, sostiene que “en el espacio de Viña ya no es traumático que alguien diga garabatos ni que cuente cosas sexuales”. Respecto a que esto pueda ser visto y escuchado por menores de edad, al ser un evento televisado, indica que “en estricto rigor, está en un espacio horario ara mayores, así que si alguien está preocupado de eso, la responsabilidad es individual”.

Sin embargo, el académico califica como vulgar otra situación del Festival. “La obertura de Violeta Parra me pareció mucho más ofensiva que cualquier garabato de la Chiqui Aguayo. Fue como una especie de vulgarizar su cancionero, haciendo un pegoteo de canciones que no se entendía, y minimizaron la figura de Isabel Parra. Eso ha sido, hasta ahora, lo que más me ha ofendido del Festival”, reprocha.

Santiago de Chile, 22 de febrero 2017
Crónica Digital / usach.cl

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

INFORME ANUAL DE AMNISTÍA INTERNACIONAL: “POLÍTICA DE DEMONIZACIÓN” QUE ENGENDRA DIVISIÓN Y MIEDO

Mié Feb 22 , 2017
Riesgo de efecto dominó a medida que Estados poderosos dan marcha atrás […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg