ARGENTINA-CHILE, LA FINAL SOÑADA, LOS ANHELOS COMPARTIDOS

Para el fútbol y el negocio, nada mejor que la final de la Copa América entre Argentina y Chile, los dos equipos que hicieron más méritos en torno a la disputa del trofeo y sueñan con un título desde hace tiempo.

Será el sábado 4 de julio a las 17:00 hora local en el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos. Concurrencia asegurada de más de 45 mil personas, plazas repletas en Buenos Aires y Santiago ansiosas por el triunfo.

En realidad, Argentina llegó con el sello de favorito para imponerse en el torneo y con un repaso somero de su nómina es fácil de percatarse de sus argumentos. El primero de ellos se llama Lionel Messi, el mejor jugador del mundo.

Un plus difícil de compensar, mucho más si se le suman la pareja de valiosos Javier, Mascherano y Pastore; Angel Di María, Sergio Kun Aguero; Zabaleta, Rojo, Biglia, Garay, Romero, Tévez, Higuaín (…).

Chile apuesta a lo colectivo y a una generación de figuras con sólidas carreras en el extranjero,
como Alexis Sánchez, Claudio Bravo, Arturo Vidal, Gary Medel, y otros con altibajos pero magníficas prestaciones en la Roja.

Son los casos de Eduardo Vargas, Jorge Valdivia, Mauricio Isla, Charles Aránguiz y Marcelo Díaz, que aparecen con intermitencias en el momento justo y cuando más lo necesita la escuadra chilena.

El problema preocupante alrededor del partido apunta a factores extradeportivos que pudieran empañar el espectáculo. Más allá de las dudas sobre el arbitraje, bastante cuestionado en la liza, está el asunto de los hinchas.

Pese al esfuerzo de Unicef junto con la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) de Chile por reclamar respeto hacia los himnos de los países participantes, alzando una tarjeta verde de la diversidad, anoche se dio el primer caso negativo.

En la ciudad de Concepción, donde Argentina aplastó a Paraguay 6-1, parte de los fanáticos chiflaron el himno del vecino país y luego, ante la abrumadora ventaja de la Albiceleste, se dieron cánticos hostiles.

Una situación que no se corresponde con la campaña la cual, por cierto, lidera entre los jugadores el excelente arquero chileno y capitán del elenco, Claudio Bravo.

El tema pasa y termina porque para Chile ganar la Copa América se ha convertido en un asunto de honor, tal vez atizado por lo medios como elemento de identidad y hasta de futuro de la nación de Pablo Neruda y Gabriela Mistral.

Del otro lado, Argentina, tristemente célebre por la agresividad de sus barras bravas hasta ahora controladas, viene con la condición de subcampeón mundial y el deseo de sus jugadores de esta generación de conquistar un lauro relevante.

Ante un escenario que se antoja apasionante en lo futbolístico pero igual entre los hinchas de ambas naciones, el mediocampista del Barcelona y figura clave de Argentina, Javier Mascherano, trató de poner las cosas en su lugar.

“El deporte es sano, y debemos dar el ejemplo a los chicos. Somos países hermanos. Cómo se le juega no lo vamos a decir, sería una ventaja. Tenemos una idea, obviamente, pero tampoco tiene que variar de lo que venimos haciendo”, comentó.

Ojalá la gente entienda que el fútbol es un deporte, al final más allá de ser un negocio es una parte de ocio, que pueda divertirse, acá no hay guerra, recalcó Mascherano, quien aseguró que en un partido de esta magnitud no hay favoritos claros.

Por Fausto Triana

Santiago de Chile, 1 de julio 2015
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CUBA-EE.UU.: RELACIONES DIPLOMÁTICAS, PERO SIGUEN LAS SANCIONES

Mié Jul 1 , 2015
Estados Unidos y Cuba alcanzaron un acuerdo para reanudar próximamente las relaciones […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg