Encuentro de Chilenos y Chilenas Residentes en el Exterior se desarrolló hoy en el ex Congreso.
Al exponer en el Encuentro de Chilenos y Chilenas Residentes en el Exterior, efectuado hoy en el ex Congreso, la Subsecretaria de Previsión Social, Jeannette Jara, destacó los convenios de seguridad social suscritos por Chile, así como los beneficios que estos entregan.
Estos instrumentos, 27 de orden bilateral y uno multilateral, tienen la finalidad de atender las necesidades de seguridad social que enfrentan los trabajadores migrantes de los países que son parte del acuerdo, explicó la Subsecretaria.
«Los objetivos de los actuales convenios de seguridad social tienen como eje central el proteger el derecho a la seguridad social de los nacionales y de los residentes en ambas partes. También, reconocer los derechos previsionales y evitar lo que se denomina la doble cotización», agregó.
Entre los pactos vigentes destacan aquellos suscritos con Canadá, Quebec, Estados Unidos, Brasil, Colombia, Argentina, Perú, Uruguay y Paraguay. Además, están los firmados con España, Suecia, Francia, Suiza, Reino Unido y Alemania, Australia y Corea, este último en desarrollo.
En tanto, el Convenio Multilateral Iberoamericano «permite extender los beneficios de los convenios a personas residentes o ex residentes de los Estados de Iberoamérica con los cuales no ha existido un convenio bilateral, o bien ser una alternativa a los convenios bilaterales», detalló Jeannette Jara.
Entre los requisitos que exigen estos instrumentos figura el estar afiliado a un régimen previsional en cualquiera de los Estados parte, manifestó. “Beneficiarios son los trabajadores chilenos y del otro Estado suscriptor que presten o hayan prestado servicios en uno, en ambos o en varios países. Un segundo grupo son los trabajadores de cualquier otra nacionalidad en las mismas condiciones. Un tercer grupo son las personas a las cuales les derivan derechos como, por ejemplo, las pensiones de sobrevivencia”, añadió.
Los beneficios que otorgan estos convenios son el derecho a pensionarse, sea por vejez, por invalidez o sobrevivencia; la continuidad previsional y evitar la doble cotización; la exportación de pensiones, entre otros.
Pendientes de aprobación están los acuerdos con Venezuela e Italia. Mientras, en negociación están los pactos con Costa Rica, México, Bolivia, Honduras y Nueva Zelanda.
Santiago de Chile, 21 de enero 2017
Crónica Digital