ACHS condenada a pagar millonaria indemnización por despido injustificado de trabajadora durante la pandemia

La Corte Suprema estableció que la empresa no pudo probar que el despido fuera por necesidades de la empresa.

Luego casi dos años de tramitación judicial, la Corte Suprema dio la razón a la trabajadora de la Asociación Chilena de Seguridad que fue despedida en mayo del año 2020, durante el inicio de la pandemia, bajo la figura de “necesidades de la empresa”.

El máximo tribunal reafirmó los fallos anteriores del Segundo Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago y de la Corte de Apelaciones que declararon injustificado el despido y condenó a la mutualidad a pagar el respectivo recargo porcentual y a restituir el monto que descontó de la indemnización por años de servicio, por su aporte al fondo de cesantía.

Esta decisión fue adoptada producto que la ACHS no logró acreditar que hayan existido necesidades de la empresa. En el fallo señaló que “si el término del contrato por necesidades de la empresa se declaró injustificado, simplemente no se satisface la condición, en la medida que el despido no tuvo por fundamento real una de las causales” en la ley.

Además, advirtió “que la interpretación contraria conlleva implícito un incentivo para que el empleador invoque una causal errada, validando un aprovechamiento del propio dolo o torpeza, por cuanto significaría que un despido injustificado, en razón de una causal ilícita, produciría efectos que benefician a quien lo practica”.

En la práctica la Asociación Chilena de Seguridad, organización encargada de administrar recursos y prestaciones referente a la prevención de accidentes y enfermedades laborales, fue derrotada en todas las instancias judiciales en este caso.

Crónica Digital

31 de marzo de 2022

Next Post

Alcaldes de la provincia de Talagante exigen mejoras en el transporte público rural

Jue Mar 31 , 2022
Encabezados por el edil de Padre Hurtado, Felipe Muñoz Heredia, los ediles […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg