GOBERNADOR ARMANDO LEPPE Y DELINCUENCIA “TALCA SIGUE SIENDO UNA DE LAS CIUDADES MÁS SEGURAS DE CHILE”

El último año los índices de delincuencia en la Región del Maule disminuyeron un 3.7%, según los resultados del Informe Estadísticos Delictual dado a conocer por la Oficina Regional de Seguridad Pública.

La disminución del índice de delincuencia se explica principalmente por una disminución de las denuncias de un 4,5%, sumado al 0.9 por ciento de las detenciones.

Las cifras confirman la tendencia sostenida a la baja en el quehacer delictual lo que ha llevado a que el promedio del Maule se mantenga por debajo de la media nacional. “Como Gobernación estamos preocupados y ocupados en seguir bajando estos índices y es así que hemos tenido constantes reuniones de coordinación con la Policía de Investigaciones y con Carabineros para dar una solución y respuesta a las personas que creen que Talca es una ciudad llena de delincuencia, pero los índices y las cifras dicen exactamente lo contrario; Talca sigue siendo una de las ciudades más seguras de Chile. Por ejemplo, después de Santiago, la capital regional es la ciudad donde mejor ha operado el control preventivo de identidad, así que llamo a la comunidad a estar tranquila porque el Gobierno Provincial y la Presidenta Michelle Bachelet están trabajando en terreno para disminuir la ocurrencia de la delincuencia”, afirmó el Gobernador de Talca, Armando Leppe.

En todas las provincias los casos más comunes son las “Incivilidades”, que concentran  entre 26 y 29% de los casos registrados. Este concepto se refiere a varios hechos  que no clasifican como delitos propiamente tal como son las riñas, existencia de consumo de drogas o alcohol en la vía pública o música en alto volumen, pero que tienen un impacto en la sensación de inseguridad en las personas. “Las Incivilidades ocupan el primer lugar en los registros estadísticos y tienen un impacto en la población generando justamente una sensación de mayor hechos delictuales, lo que objetivamente no es así, y además, si bien no clasifican como delitos, ocupan el quehacer de las policías y los recursos destinados a combatir la delincuencia”, sostuvo el Jefe Provincial.

En la estadística el segundo lugar de los delitos con mayor frecuencia están los hurtos y la violencia intrafamiliar en el tercer puesto de recurrencia.

PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD

Para medir la percepción de seguridad, a nivel regional se aplicaron 123 encuestas y a la vez respondieron 57 informantes claves o expertos en el tema. Frente a la pregunta ¿qué tan seguro se siente en general? Los consultados reportaron menores niveles de percepción de inseguridad. En la Región, el 32% se siente Seguro o Muy Seguro y el 51% de los consultados respondió Medianamente Seguro, mientras que el 17% se siente Inseguro o un Poco Inseguro, una cifra muy por debajo del 39 por ciento del resultado nacional.

Santiago de Chile, 28 de noviembre 2016
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CAMILA VALLEJO: “DETRÁS DE LAS HUELGAS HAY EMPRESARIOS QUE NO HAN QUERIDO RESPONDER”

Lun Nov 28 , 2016
La parlamentaria comunista hizo un llamado al Ministerio del Trabajo y Al […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg