MINISTRO VÍCTOR OSORIO SUSCRIBE ACUERDO CON ECUADOR EN MATERIA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL Y GEOESPACIAL

El Ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio Reyes, suscribió en Quito un Convenio de Cooperación con la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) del Gobierno de Ecuador, en materia de información territorial y geoespacial con especial énfasis en los desastres, una materia particularmente sensible luego del terremoto que afectó ese país el pasado 16 de abril.

El documento fue firmado en las dependencias centrales de SENPLADES y fue rubricado, aparte del Secretario de Estado chileno, por la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo, Sandra Naranjo, y por el Embajador de Chile en Ecuador, Gabriel Ascencio.

De acuerdo a sus propias definiciones, la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo es la Institución pública de Ecuador encargada de “realizar la planificación nacional en forma participativa incluyente y coordinada para alcanzar el Buen Vivir”. Su misión es la administración y coordinacióndel “Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa, como medio de desarrollo integral del país a nivel sectorial y territorial”; establecer objetivos y políticas estratégicas; orientar la inversión pública y promover la democratización del Estado, a través de la participación ciudadana.

El acuerdo permitirá la implementación del Proyecto de Cooperación llamado “Procesos de gestión de información territorial en caso de desastres y herramientas tecnológicas de publicación de información para contribuir al desarrollo sustentable del Ecuador”, el cual contará con respaldo del Fondo Chile de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID).

El convenio indica que “el objetivo de esta colaboración es fortalecer el Sistema Nacional de Información de Ecuador, para el manejo e intercambio de información territorial en situación de desastre y mejorar las capacidades de publicación y análisis de información territorial, sobre la base del intercambio de experiencias entre ambos países y la asistencia técnica en el ámbito de las herramientas geoespaciales, con especial atención a los efectos del terremoto que afectó a la República del Ecuador en abril de 2016”.

Este proyecto es consistente con las líneas de cooperación establecidas en el marco de la IV Reunión del Consejo Interministerial Binacional Chileno Ecuatoriano, sostenida en la ciudad de Quito el 14 y 15 de octubre de 2015, en cuanto a la temática de Planificación y Territorio.Es así como  el punto 17 del Acta  de esta Sesión del Consejo planteó “construir una alianza a fin de impulsar el intercambio de experiencias, metodologías y aprendizajes e torno a procesos de Desarrollo, Planificación Territorial y Transformación Democrática del Estado”.También se estableció allí la necesidad de «proyectar las capacidades técnicas e institucionales que las partes poseen, de modo congruente con las necesidades e intereses nacionales, impulsando la Cooperación Sur–Sur”.

“Con gran satisfacción, hoy podemos celebrar un gran paso: la formulación de un proyecto en conjunto, financiado por el Fondo Chile, que tiene por objeto aportar al fortalecimiento del sistema nacional de información territorial de Ecuador, con un foco en el apoyo a la gestión pública de desastres a través de modelos de gestión de información geoespacial y plataformas tecnológicas de código libre e interoperables”, señaló el Ministro Osorio. Añadió que “también será una contribución a la reconstrucción de los severos daños que ocasionó el terremoto de abril en estas tierras hermanas”.

En este marco, subrayó la importancia de la experiencia acumulada por Bienes Nacionales en la implementación de la Infraestructura Nacional de Datos Geoespaciales, “la que establece una coordinación transversal al Estado para quela gestión realizada por cada uno de los organismos que lo integran, representen su quehacer sobre mapas digitales y también los utilicen de manera integrada para sus procesos decisionales”.

“Damos entonces inicio a un proyecto que se extenderá por los próximos doce meses, en los que se materializaráun conjunto de misiones técnicas para realizar diagnósticos, intercambios de experiencia y  transferencia tecnológicaen ambos países”, aseveró.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

VENEZUELA: FALSAS PROMESAS EN EL CAMPO OPOSITOR

Mié Oct 19 , 2016
La oposición venezolana, presente en la denominada Mesa de la Unidad Democrática […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg