DENUNCIAN ACTOS ILEGALES Y TRANSFOBICOS EN EL HOSPITAL REGIONAL DE CONCEPCIÓN

Pese a que las políticas públicas y las leyes exigen tratar a las personas trans por su nombre y sexo social, en el Hospital Regional se violaron tales derechos. Tras padecer un accidente una mujer trans fue tratada como hombre. Se llegó al extremo de internarla en camas de hombres, provocándole un profundo menoscabo.

 

Hasta la Seremi de Salud llegó hoy el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh-Biobío) para “denunciar brutales e ilegales actos de discriminación” padecidos por una persona transexual en el Hospital Clínico Doctor Guillermo Grant, también conocido como Hospital Regional de Concepción.

El vocero de Movilh-Biobio, Esteban Guzmán, llegó hasta la Seremi acompañado de la joven transexual Hanna Jiménez Carrasco, quien fue discriminada por funcionarios del  Hospital Regional de Concepción, donde estuvo internada  entre el 28 de septiembre y el 3 de octubre pasado, tras padecer un accidente automovilístico.

“Desde mi llegada al hospital me discriminaron por mi identidad de género, tratándome en forma permanente como hombre.  Llegaron al extremo de internarme en camas de hombres. Cuando reclamé, no me tomaron en cuenta. Quienes me humillaron ni siquiera tuvieron la decencia de identificarse, se negaron a darme sus nombres”, sostuvo Jiménez.

Los antecedentes del caso fueron detallados en una carta para el Seremi de Salud, Mauricio Careaga Lemus,  que el Movilh le entregó hoy.

“Le expresamos nuestro completo malestar al Seremi por esta situación, enfatizando que estamos en presencia de una ilegalidad, pues está absolutamente prohibido discriminar a las personas en razón de su identidad de género en todos los servicios públicos de salud, lo  cual implica que debe respetarse en todo momento el nombre y sexo social de las personas trans, al margen de lo que diga el carnet”, señaló Guzmán

En efecto, la atención a personas trans en el sistema de salud y los  procesos médicos de readecuación corporal (intervención en  salud mental, hormonización y cirugías) prohíben toda forma de discriminación basada en la identidad de género.

Mientras los procesos de readecuación corporal están regulados en la  “Vía Clínica para la Adecuación Corporal en personas con incongruencia entre sexo física e identidad de género” (Junio, 2010, Minsal), en las circulares 34  (2011, Minsal) y 21 (2012, Minsal), se exige explícitamente respetar el nombre y sexo social. Se  señala expresamente que  las personas trans deben ser internadas en camas de hombres o mujeres, según sea su identidad.  A ello se suma que la Ley Zamudio considera a la “identidad de género” como una categoría protegida de discriminación.

Por lo expuesto, el Movilh-Biobío exigió al Seremi de Salud que el Hospital Regional de Concepción ofrezca disculpas por escrito e inmediatas a Hanna, así como que instruya una investigación para dar con la identidad de los responsables de los abusos, a objeto de sancionarlos.

Del mismo modo “pedimos al Seremi que los funcionarios de todos los recintos de salud pública del Biobío sean capacitados en los derechos humanos de la diversidad sexual y de género y que les envíe un escrito recordando la existencia de la Vía Clínica, de las circulares 34 y 21 y de la Ley Zamudio,  exigiendo el respeto total a dichas políticas públicas y ley”. Dijo Guzmán

En paralelo el Movilh estudia el eventual inicio de acciones legales contra el Hospital y la Seremi

Santiago de Chile, 13 de octubre 2016
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CÁMARA DECLARA ADMISIBLE PROYECTO QUE DEROGA DECRETO DE LA DICTADURA SOBRE REUNIONES PÚBLICAS

Vie Oct 14 , 2016
Este jueves 13 de octubre, la Sala de la Cámara de Diputados […]

Portada

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg