DIPUTADOS VOTARÁN NORMA PARA ASEGURAR QUE CONDENADOS POR DDHH NO ACCEDAN A LA LIBERTAD CONDICIONAL

El autor de la indicación que hoy fue discutida en Sala, diputado Leonardo Soto (PS), señaló que «se le debe dar un tratamiento distinto a lo que es distinto, en este caso a los beneficios a los que pueden acceder los reos comunes y lo que corresponde para los responsables de crímenes de lesa humanidad». 

Este martes la Cámara de Diputados comenzó la discusión en Sala de la indicación que busca asegurar que los condenados por violaciones a los DD.HH. durante la dictadura cumplan la totalidad de sus penas en la cárcel, en el marco del proyecto que modifica las condiciones para acceder a la libertad condicional.

El autor de la norma, diputado Leonardo Soto (PS), señaló que «se trata de hacerse cargo de los delitos más graves que existen, cometidos en un período muy particular por agentes del estado en completa impunidad, período en el que no funcionó la democracia, no había estado de derecho ni tribunales independientes que protegieran a los ciudadanos».
«Por tanto se le debe dar un tratamiento distinto a lo que es distinto, en este caso a los beneficios a los que pueden acceder los reos comunes y lo que corresponde para los responsables de crímenes de lesa humanidad. Ellos tendrán que cumplir su condena hasta el ultimo día en prisión», añadió el parlamentario.
La indicación enumera una serie de delitos por los que han sido condenados violadores de DD.HH, -como homicidio, secuestro o aplicación de tormentos-, para cuyos casos se prohíbe la libertad condicional si concurren además otras dos circunstancias: que los hechos punibles ocurrieran entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990, y que los responsables actuasen como agentes del estado o «con la aquiescencia, consentimiento o instigación de uno».
«De esa forma se asegura que los actuales condenados cumplan la totalidad de la pena en prisión, y para el futuro, establecimos que los delitos de lesa humanidad, que ahora están definidos por compromisos internacionales que ha suscrito Chile y aprobados por una ley dictada hace algunos años, también van a tener el mismo tratamiento», concluyó el legislador socialista.
Se espera que la indicación, junto con el resto del proyecto, sea votada en la sesión de Sala de mañana, para luego pasar al Senado en tercer trámite.

Santiago de Chile, 12 de octubre 2016
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

EXPERTO SOSTIENE QUE ABRUPTA DISMINUCIÓN DE RECURSOS PARA EL PROCESO CONSTITUYENTE ES SEÑAL DE QUE ESTE GOBIERNO “YA TERMINÓ”

Mié Oct 12 , 2016
A pesar de que aún resta más de un año para el […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg