TRABAJADORES CONTRATISTAS DEL PROYECTO ALTO MAIPO ANUNCIAN INMINENTES MOVILIZACIONES

Más de 2 mil trabajadores podrían paralizar por completo la construcción del megaproyecto.

  • Denuncian malas condiciones laborales y falta de seguridad en faenas de alto riesgo.

Cerca de 2000 trabajadores del Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo, se encuentran ad portas de un conflicto que podría paralizar por completo la construcción de este megaproyecto, que ha sido seriamente cuestionado por su posible impacto sobre el medioambiente y la calidad de las aguas del Rio Maipo que abastece a los habitantes de la ciudad de Santiago.

Los trabajadores, agrupados en el Sindicato Interempresa Nacional de Trabajadores de la Construcción-SINTEC, laboran para las empresas contratistas STRABAG y HOCHTIEF, ambas de capitales transnacionales, las cuales a su vez prestan servicios a la mandante AES Gener.

Según los dirigentes, el desarrollo del proyecto Alto Maipo es de alta complejidad, con faenas de alto riesgo y para lo cual no existen las mejores condiciones laborales ni de seguridad, registrándose una serie de abusos, vulneración de derechos, prácticas antisindicales, etc. todas estrategias que buscan impedir que los procesos de negociación colectiva se lleven delante de buena manera. Además se señala que, a la fecha, ninguna autoridad se ha hecho cargo de resolver estos problemas.

La inminente huelga podría paralizar la totalidad de la obra, incluyendo los trabajos con las maquinas tuneladoras TBM, que actualmente van excavando los túneles de entre 4 y 7 metros de diámetro, por donde se desviarán las aguas del rio Maipo para generar los 531 MW que espera producir el proyecto.

Entre las principales demandas de los trabajadores, están el mejoramiento de las condiciones de trabajo, el respeto a la vida y la integridad física y la regulación y ajustes de remuneraciones.

Santiago de Chile, 7 de octubre 2016
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

MICHELLE BACHELET EMOCIONADA EN ACTO AL RECORDAR A SU PADRE

Vie Oct 7 , 2016
Como pocas veces, la presidenta chilena, Michelle Bachelet, se vio hoy muy […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg