El fallo del máximo tribunal acogió de esta forma un recurso de revisión presentado por el Fiscal Judicial de la Corte Suprema, Juan Escobar Zepeda, para dar cumplimiento a una sentencia contra el Estado de Chile dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en la causa caratulada como “Omar Humberto Maldonado Vargas y otros contra Chile”.
El Director del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Branislav Marelic, dijo que se trata de una sentencia “inédita e histórica en la jurisprudencia chilena, que eleva el prestigio de Chile ante los organismos y tribunales internacionales”.
Según Marelic, el fallo del máximo tribunal es un avance sustancial en las reparaciones que el Estado de Chile debe proveer a las víctimas sometidas a Consejos de Guerra, acusadas de delitos que nunca existieron y sometidas a torturas y vejámenes. “Este fallo restaura el honor y la dignidad de personas que durante más de 40 años han debido cargar con el estigma de ser tratados como traidores a la patria”.
La sentencia acoge el recurso especial del Fiscal Judicial Juan Escobar Zepeda y decretó la inocencia de más de 80 personas condenadas por tribunales en tiempo de guerra.
En sus consideraciones los ministros explican que la totalidad de los prisioneros sometidos a los Consejos de Guerra no tuvieron un debido proceso, fueron sistemáticamente víctimas de torturas y malos tratos, y que vivieron largos periodos de aislamiento, vendados y amarrados. Los ministros también estimaron que los Consejos de Guerra formados inmediatamente después del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, actuaron en contra la legalidad entonces vigente, la que era normada por la Constitución de 1925 posteriormente derogada por la dictadura.
Santiago de Chile, 4 de octubre 2016
Crónica Digital