COPA CERVEZAS DE AMÉRICA EN CHILE

La Copa Cervezas de América realizará su quinta versión en esta capital del 26 de septiembre al 1 de octubre, con el objetivo de resaltar y reunir a lo más representativo de la industria en la región.

El concurso contará esta vez con mil 40 etiquetas de 16 países en competencia, además de conferencias y talleres enfocados en la educación en torno a la bebida. Las cervezas ganadoras serán elegidas por 48 jueces nacionales y extranjeros.

Dentro del jurado destacan Dick Cantwell, co fundador de Elysian Brewing Company; Kim Jordan, co fundadora y ex-CEO de New Belgium Brewing Company; José Padilha, Sommelier de The Beer Planet, y José Antonio Alcalde, Ingeniero Agrónomo MSc PhD. Profesor del Instituto Cervezas de America.

Daniel Trivelli, presidente del Grupo Cervezas de América, entidad organizadora del evento, comentó que el interés por saber más de la popular bebida ha crecido sustantivamente.

«A medida que pasan los años, vemos cómo Copa Cervezas de América se consolida y es por ello que proyectamos superar la convocatoria registrada en años anteriores», apuntó Trivelli.

La cita contará con una expo en la cual los maestros cerveceros podrán interactuar directamente con proveedores de insumos, tales como botellas, tapas, cristales, equipos, maltas, lúpulos y levaduras.

Además, habrá talleres de maridaje, estilos y catas.

El objetivo es aportar a la cultura cervecera, entender que esta bebida la podemos consumir cuando tenemos sed; sirve para cocinar o acompañar una comida. En definitiva, queremos sacarla del bar y llevarla a la mesa, adelantó Trivelli.

La «Conferencia de Cerveceros» será otra instancia del evento que busca generar un punto de encuentro con los miembros de la industria.

Ricardo Solís, director Académico de Grupo Cervezas de América, señaló que este año se hablará sobre innovación y nuevas técnicas en la elaboración de cervezas. También acerca de estilos y formulación de recetas atractivas para la industria.

Chile es un importante productor de cervezas a partir de la herencia alemana en el país.

Santiago de Chile, 16 de septiembre 2016
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

BANCADA PPD: “ES INSOSTENIBLE SEGUIR CON LA LEY RESERVADA DEL COBRE”

Mar Sep 20 , 2016
El Jefe de la Bancada de Diputados del PPD, Ramón Farías, sostuvo […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg