U. DE CHILE IMPARTE CURSO GRATUITO DE MAESTRO BALDOSERO PARA DESEMPLEADOS

1

Siguiendo con la tradición centenaria de la Escuela Nocturna para Obreros de la Construcción de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, este curso busca «rescatar un oficio que está en poder de las personas y que es un patrimonio inmaterial», según indicó el coordinador de educación Continua de la Facultad, Álvaro Fischer, en el inicio de esta acción gestionada con distintas municipalidades de la Región Metropolitana.

El lunes 20 de junio se inició en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) un curso gratuito de Maestro Baldosero dirigido a personas desempleadas de distintas comunas de Santiago. La instancia es impulsada por la Escuela Nocturna para Obreros de la Construcción (ENOC) y el área de Educación Continua de la FAU, en alianza con la empresaBaldosas Córdova, y pretende dar herramientas que faciliten insertarse en el mundo laboral a través de este oficio.

El curso dura seis semanas, está financiado por el SENCE a través del programa «Becas laborales» y es gestionado con distintas municipalidades de la Región Metropolitana que inscribieron a personas cesantes de su sector. Los estudiantes del curso recibirán una manutención por cada jornada a la cual asistan, con el fin de facilitar su formación.

La Facultad se encargará del contenido teórico del curso, mientras que la empresa tendrá la misión de formar en la práctica a los asistentes.

«Lo interesante de esto es rescatar un oficio que está en poder de las personas, es un patrimonio inmaterial, y se va a enseñar a través de las mismas personas que lo hacen día a día«, explicó Álvaro Fischer, coordinador de Educación Continua de la FAU.

Fischer recalca que este curso, además de rescatar el oficio, también ofrecerá oportunidades a las personas desempleadas, de las cuales varias podrían quedarse trabajando en Baldosas Córdova una vez finalizada su formación. Esto se une a la experiencia de la FAU en abrir un espacio educativo financiado por recursos públicos para personas que no tienen las oportunidades. «Con esto la Facultad se vincula con el mundo social más desprotegido y ayuda a personas a mejorar sus vidas», señaló Fischer.

«La colaboración mutua con la FAU y la ENOC nos presenta la oportunidad inédita de sistematizar y poner desde lo teórico a lo práctico el conocimiento de este noble oficio a disposición de nuevas generaciones interesadas en su aprendizaje. La metodología mixta que este curso pone en manos de sus alumnos, con aprendizaje en aula y en fábrica, sin duda es un avance en pos de la organización formal de la formación del artesano que desde siempre ha sido desde la boca del maestro a los oídos y manos de sus aprendices», dijo Esteban Murúa, encargado de Comunicaciones de Baldosas Córdova.

Santiago de Chile, 23 de junio 2016
Crónica Digital

One thought on “U. DE CHILE IMPARTE CURSO GRATUITO DE MAESTRO BALDOSERO PARA DESEMPLEADOS

  1. Hola quisiera saber su aun sigue.el curso de maestro baldosero..porque me interesa…y como pueso hacer para poder integrarme

    Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

TEATRO NACIONAL CHILENO CUMPLE 75 AÑOS ESCRIBIENDO LA HISTORIA DE LAS ARTES ESCÉNICAS DE NUESTRO PAÍS

Jue Jun 23 , 2016
El 22 de junio de 1941 se presentó el primer montaje de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg