EN COMISIÓN DE AGRICULTURA VIVIRÁ SU DÍA CLAVE NECESARIA APLICACIÓN RETROACTIVA DEL CAUDAL ECOLÓGICO

Se discutirá y votará indicación que busca revertir lo aprobado en la Comisión de Recursos Hídricos, que permite que bajo ciertas condiciones el caudal ecológico sea aplicable a los derechos ya constituidos.

  • Esta propuesta, apoyada por diputados de Chile Vamos y el PRSD José Pérez, va en contra de la necesidad de resguardar el agua para consumo humano, subsistencia y actividades productivas, en cuencas con graves niveles de estrechez hídrica.

Este martes 31 se reiniciará en la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados la tramitación de la reforma al Código de Aguas con un artículo fundamental: la modificación de la figura del caudal ecológico vigente en la actual normativa.  La discusión se centrará en mantener o modificar lo ya aprobado por la Comisión de Recursos Hídricos, que aprobó que este instrumento precautorio permita restringir no solo los derechos nuevos sino también los ya constituidos, como una forma de resguardar el agua para consumo humano, subsistencia y actividades productivas, en cuencas con graves niveles de estrechez hídrica.

Es así que los diputados UDI Pedro Álvarez-Salamanca, Ramón Barros e Ignacio Urrutia, RN Diego Paulsen y PRSD José Pérez presentaron una indicación para que el caudal ecológico solo se aplique con relación a los derechos que quedan  por otorgar.    Esta posibilidad es vista desde la sociedad civil como un retroceso, ya que establecer caudal ecológico independiente del momento en que se otorgaron los derechos “es fundamental para poder restaurar la sustentabilidad de las fuentes superficiales, al igual como ya se establece para las fuentes subterráneas en los artículos 62 y siguientes”, señaló hace una semana la directora de Chile Sustentable Sara Larraín.

Es así que este martes se verá quiénes respaldarán la indicación, con los ojos puestos sobre el diputado DC Sergio Espejo quien ha apoyado algunas propuestas de la derecha que intentan mantener el Código de Aguas vigente, el cual ha permitido la especulación, el acaparamiento por parte de grandes agricultores y mineras, además del agotamiento y la grave crisis hídrica que afecta a importantes cuencas del país.

Otra proposición es la que presentron los diputados PPD Loreto Carvajal (quien preside la comisión) y Felipe Letelier, PS Denise Pascal, Alejandra Sepúlveda (MIRAS) e Iván Fuentes (independiente), que concuerda en la aplicación retroactiva del caudal ecológico siempre y cuando no ponga en riesgo la supervivencia de los pequeños productores agrícolas.

En la ofensiva contra los cambios al Código de Aguas se han aliado los canalistas de la zona central y la Sociedad Nacional de Agricultura, quienes incluso plagiaron un video de la campaña “De qué lado estarás tú” para mantener la sobreutulización de los cursos hídricos sin permitir su recuperación, con lo cual se están secando los ríos, como ya ha ocurrido en múltiples zonas del país.  Por esto hoy es urgente impulsar que se restablezca la capacidad de las cuencas de recuperarse.  Con mensajes como “La reforma nos deja sin agua y sin trabajo”, desconociendo la visión mercantil que tiene el actual Código de Aguas, han  montado una campaña en las principales localidades agrícolas del centro sur del país.

Esta sesión clave se realizará el martes 31 de mayo a partir de las 15:30 horas y podrá ser vista por streaming a través del portal www.democraciaenvivo.cl

Integran la Comisión de Agricultura los diputados PPD Loreto Carvajal y Felipe Letelier, MIRAS Alejandra Sepúlveda, PS Christian Urízar y Denise Pascal, independiente Iván Fuentes, DC Sergio Espejo, UDI Ignacio Urrutia, Ramón Barros y Pedro Alvarez-Salamanca, RN Jorge Rathgeb y Diego Paulsen, y PRSD José Perez.]

Por Patricio Segura

Santiago de Chile, 31 de mayo 2016
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

DIPUTADOS Y ABUELO DE MENOR DENUNCIAN QUE SECTA TENDRÍA A NIÑOS EN LA PRECORDILLERA DE COPIAPÓ

Mar May 31 , 2016
Hasta las oficinas del Servicio Nacional de Menores (Sename) llegaron este lunes […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg