MAGISTERIO, ESTUDIANTES Y APODERADOS CRITICAN AGENDA ANTIDELINCUENCIA

Dirigentes del Colegio de Profesores, de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones) y de la Coordinadora de Padres y Apoderados por el Derecho a la Educación (Corpade), expresaron sus críticas a las medidas contenidas en la Agenda Antidelincuencia, específicamente contra la instauración del Control Preventivo de Identidad y la responsabilización de los padres por el daño a la propiedad pública en las manifestaciones, las que calificaron como un retroceso en materia de derechos civiles.

El presidente del Magisterio, Jaime Gajardo, el vocero de la Cones, José Corona, y la presidenta de Corpade, Dafne Concha, manifestaron que estas iniciativas no resuelven la problemática de fondo, y que son medidas que se contradicen con las reformas progresistas y con la necesidad de más democracia que la sociedad chilena demanda.

En este sentido, Jaime Gajardo manifestó que las nuevas disposiciones “tendrán como consecuencia la limitación de la libertad de expresión y la manifestación social, llegando incluso al nivel de vulnerar tratados internacionales en materia de derechos humanos”.

“Es impresentable que mientras implementamos una ley que devuelve la educación cívica a las escuelas y liceos, que pretende formar ciudadanos y fomentar la participación de nuestros jóvenes, estemos vulnerando el derecho a manifestarse entregando atribuciones desmedidas a las policías”, señaló el dirigente.

Además, Gajardo criticó la medida que se le aplicaría a padres de los jóvenes detenidos en manifestaciones: “¿Cuántas detenciones ilegales se producen en las marchas y concentraciones? Carabineros ha sido incapaz de diferenciar a encapuchados de manifestantes pacíficos. Con estas medidas se está dando rienda suelta a la represión y la acción desmedida de las fuerzas especiales”.

“Observamos que estas medidas entran en contradicción con el espíritu ciudadano y de democratización de varias iniciativas del Gobierno. No podemos permitir que un grupo conservador minoritario imponga una agenda de este tipo cuando queremos avanzar en más democracia y justicia para Chile”, apuntó el presidente de los profesores.

Estudiantes y apoderados: “son medidas contra los derechos sociales”

El dirigente de la Cones, José Corona, dijo que ambas medidas eran regresivas: “el Estado desigual, con falta de oportunidades, deserción escolar y mala educación pública,  crea un caldo de cultivo para la delincuencia y generan mayor desigualdad”.

El estudiante señalo que si se quiere acabar con la delincuencia, “debemos crear políticas públicas que apunten a la retención escolar, a acabar con la segregación social, a entregar más oportunidades y una mejor educación pública”, y agregó que estas temáticas serán resaltadas en la movilización convocada para el próximo 21 de abril.

Dafne Concha por su parte, dijo que para los padres y apoderados “es imposible mantener silencio en estos momentos. Todos los que estamos comprometidos con nuestra democracia debemos hacer los esfuerzos para que esto no avance. Esto nos pone en un nuevo escenario y estaremos alerta”.

La dirigenta criticó el actuar de carabineros: “tenemos Fuerzas Especiales que estarían capacitadas para detectar y detener a quienes dañan la propiedad pública, pero no lo hacen, y culparán a los estudiantes que agarran al voleo, a la gente que va caminando, y tendrán ellos que pagar las consecuencias de una policía que tampoco cumple su rol”, finalizó.

Santiago de Chile, 8 de abril 2016
Crónica Digital / colegiodeprofesores.cl

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CEMA CHILE: OSORIO EXPRESÓ SU “ENORME SATISFACCIÓN” POR REAPERTURA DE LA INVESTIGACIÓN POR MALVERSACIÓN DE CAUDALES PÚBLICOS

Sáb Abr 9 , 2016
El Ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, expresó su “enorme satisfacción” ante […]

Portada

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg