DECLARACIÓN DE LA BANCADA DE SENADORES SOCIALISTAS SOBRE VOTACIÓN DEL CONTROL DE IDENTIDAD

Desde hace varios años, la delincuencia está afectando la calidad de vida de millones de chilenos.  Como senadores socialistas, hemos apoyado y apoyaremos todas las iniciativas legales y administrativas dirigidas a enfrentar este flagelo.

Estamos convencidos que la respuesta del Estado debe ser multidisciplinaria y requiere adoptar medidas sociales integradoras, en el ámbito de la educación, la capacitación, el empleo, la vivienda, los espacios públicos, las políticas de infancia y adolescencia, la salud mental, la reinserción y rehabilitación, y también, de una revisión completa de nuestro Código Penal, de los sistemas de cumplimiento de condenas y del fortalecimiento de las capacidades de nuestras policías y del trabajo de prevención y persecución penal.

En esta perspectiva, apoyamos el proyecto de ley del Ejecutivo, denominado Agenda Corta Antidelincuencia,  que persigue facilitar la investigación del Ministerio Público y hacer efectivas las penas a los condenados por delitos de robo, hurto y receptación.

Sin embargo, no podemos estar de acuerdo con la indicación incorporada en la discusión de la Cámara de Diputados, que establece el denominado control de identidad, que permitiría la detención administrativa, por hasta cuatro horas, de toda persona que no porte un documento de identificación en caso de serle requerido, prácticamente en cualquier lugar y circunstancia.   En el caso de menores de edad, pueden ser conducidos a un recinto policial por hasta una hora para confirmar su identidad.

La enorme mayoría de los expertos en políticas de seguridad, profesores de derecho penal, el Instituto Nacional de los Derechos Humanos, informes de relatores especiales de Naciones Unidas y de UNICEF y representantes de diversas organizaciones sociales, han cuestionado esta medida por considerarla innecesaria, sin evidencia que la sustente, además de representar un serio riesgo de privaciones arbitrarias de la libertad personal, que recaería en la parte más discriminada de la población, lo que es aún más grave considerando que esta medida también puede afectar a menores de edad.

Además, la facultad del control de identidad se ha establecido en el marco de las atribuciones de resguardo del orden público que tiene Carabineros, materia que excede los objetivos del proyecto de ley y que no puede ser regulada sin analizar los efectos que puede tener en el ejercicio de los derechos de libertad de reunión y asociación.

En consecuencia, hemos decidido no aprobar la indicación citada y llamamos a las distintas bancadas a enfocarse en medidas que efectivamente apunten al combate a la delincuencia asegurando siempre la plena vigencia de las garantías constitucionales de que gozan los chilenos y chilenas.

Santiago de Chile, 6 de abril 2016
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

ALLENDE: “EL GOBIERNO TIENE QUE CUMPLIR SUS COMPROMISOS EN LA REGIÓN DE ATACAMA”

Mié Abr 6 , 2016
Senadora socialista propuso que proyecto que beneficia a funcionarios públicos se financie […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg