RESOLUCIONES PLENO DE COMITÉ CENTRAL PARTIDO SOCIALISTA DE CHILE

2

Por su importancia para el mundo político y social de nuestro país Crónica Digital reproduce el voto político las resoluciones del Comité Central del Partido Socialista de Chile, reunido el pasado 7 de abril de 2018.

I. Voto político.

1. El nuevo gobierno de derecha del presidente Sebastián Piñera se encuentra
próximo a cumplir un mes desde su instalación. En este breve período ha ido
quedando de manifiesto la naturaleza regresiva y conservadora de esta
administración. A través de decretos, o con la mano del Tribunal Constitucional, se
intenta revertir los avances sociales y de mayores libertades individuales
alcanzados en estos años.

Rechazamos la agenda del gobierno que ha significado, en estas pocas semanas, el
intento de condicionar o de revertir la erradicación del lucro en la educación
superior; limitar la aplicación de la ley que despenaliza la interrupción voluntaria
del embarazo en tres causales; cercenar las atribuciones del SERNAC afectando los
derechos de los consumidores; relativizar los avances de la legislación laboral vía
dictámenes de la Dirección del Trabajo; detener la ley de identidad de género; y
rebajar impuestos a las grandes empresas, entre otras.

Junto a estos retrocesos sociales y culturales, deploramos y denunciamos el
arbitrario e injusto despedido de funcionarios públicos, lo que revela un espíritu de
persecución política y de revancha.

2. Esta verdadera agenda conservadora de la actual administración, se ha venido
complementando con una retórica de diálogo y acuerdos. El PS siempre ha tenido
una vocación de diálogo, no tenemos que dar pruebas de ello a nadie. Pero no
creemos que exista real voluntad de diálogo cuando se convoca a “Comisiones” al
margen de la institucionalidad del parlamento, de los municipios y de los partidos
políticos. Ello debilita la democracia.

Hoy tenemos por primera vez un parlamento elegido con un sistema proporcional
e inclusivo. El fin del sistema binominal reafirma al parlamento como un espacio
privilegiado de la deliberación política en el país. Las comisiones convocadas por el
gobierno no ofrecen las mínimas garantías para un debate serio sobre los temas de
infancia y seguridad ciudadana, para lo cual existen proyectos en pleno proceso
legislativo y de debate parlamentario. Nos parece que estas comisiones tienen más
un claro propósito mediático y de división de la oposición que de abordar con
seriedad las temáticas para las cuales han sido convocadas.

3. Exigimos al gobierno entenderse de manera institucional con el Congreso Nacional
y los partidos. Invitamos al gobierno a concurrir al Parlamento y sostener estos
debates en cada una de las comisiones donde se tramitan estos proyectos; a darle
la real urgencia e importancia que estas problemáticas tienen, con transparencia y
de cara a la ciudadanía, respetando la institucionalidad de nuestra democracia y de
sus instituciones. En tal caso el gobierno va a encontrar en el Partido Socialista un
interlocutor serio y responsable, dispuesto a llegar a acuerdos en beneficio del
país.

4. Valoramos y respaldamos la decisión de la Presidenta de la Cámara de Diputados
Maya Fernández Allende, quien ha asumido una clara voluntad de diálogo y de
defensa de la institucionalidad parlamentaria y democrática, para la construcción
de acuerdos nacionales. Creemos que ha mostrado un camino de convergencia
para las fuerzas opositoras en torno a una agenda y un modo de hacer oposición
donde el diálogo y la claridad de principios estén debidamente resguardados.
5. El Partido Socialista trabajará en este período por la unidad de toda la oposición y
por dar protagonismo a los movimientos sociales y sus demandas. Defenderemos
las conquistas sociales y culturales logradas durante el último período. Por último,
hacemos un llamado a unirnos en torno a una oposición firme y clara frente a las
pretensiones del gobierno de retrotraer las conquistas sociales, económicas y
culturales del pueblo de Chile.

7 de abril, 2018.

Santiago de Chile, 10 de abril 2018
Crónica Digital

2 thoughts on “RESOLUCIONES PLENO DE COMITÉ CENTRAL PARTIDO SOCIALISTA DE CHILE

  1. Cuando los señores congresistas no están a la altura de las necesidades del país y la ciudadanía,
    debido a que sus prioridades como legisladores pertenecen a otros mundos. Surge entonces la imperiosa
    necesidad de utilizar medidas administrativas para solucionar los reales problemas de la gente y eso es lo que este gran presidente y su gobierno están haciendo.

  2. En democracia, concurren a las instituciones del Estado, todos los dirigentes electos, independientemente de su corriente política e ideológica, por el voto popular. El Congreso es una importante institución, que tiene muy claros objetivos de hacer y aprobar las Leyes de la República y a la vez, ejercer la acción de fiscalizar el quehacer de otras instituciones del Estado.El Congreso es el centro donde mayormente se desarrolla la democracia. Allí se dialoga, todo se discute, se rechaza o se aprueba, convenciendo con ideas, un acuerdo o una nueva ley. Todo ello, más allá de la honestidad, de la calidad del congresante y de que corriente ejerce la mayoría. En una elección democrática se gana o se pierde; se respeta los resultados y a todos los sectores que componen el Congreso; sean ellos mayoría o minoría. Dialogar, por favor, en cualquier lugar del territorio; pero vamos al Congreso para buscar acuerdos o aprobar leyes- Lo demás, es intentar torcer la nariz a la democracia; es buscar, con palabras huecas, subterfugios para no aparecer como lo que son: Intolerantes y anti democráticos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

PRESIDENTE PERUANO DESCARTA IMPEDIR INGRESO DE MADURO A PERÚ

Mar Abr 10 , 2018
El gobierno de Perú descartó impedir la llegada a Perú del mandatario […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg