CHILE ENTRE LOS PAÍSES MÁS CAROS DE LATINOAMÉRICA

Chile conserva hoy su cuestionable liderazgo entre los países de mayor carestía de la vida en América Latina y el Caribe, con acento en productos alimenticios y textiles.

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y de la Oficina Regional de la FAO con sedes en 
Chile, en sentido general en marzo y abril la zona experimentó aumentos de los precios de los alimentos en un 0,9 por ciento.

En el caso chileno, el gobierno de Michelle Bachelet adelanta un plan de reformas incluida la tributaria y en otras esferas, para intentar acortar las desigualdades en un país de floreciente economía pero mal repartida la riqueza.


Al presentar en esta capital el Informe de Precios, la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), dijo que no obstante el incremento fue 0,6 puntos porcentuales por debajo del anterior.


Los precios de los alimentos en 
Chile, Colombia y Perú, tuvieron un alza, mientras en Bolivia decreció y en Uruguay siguieron estables.

A nivel global, en abril el índice internacional de precios de los alimentos de la FAO alcanzó 209.3 puntos, lo que representa una caída de 1,6% en comparación con marzo de 2014, apuntó la entidad.


Esta baja se explica fundamentalmente por la caída de los precios de los lácteos (-6,3%), el azúcar (-1,6%) y los aceites vegetales (-2,8%). Por el contrario, los precios de los cereales (0,5%) y de las carnes (0,4%) se incrementaron levemente.


La FAO añadió que en México y El Salvador las tarifas bajaron, con una tasa de  inflación alimentaria mensual de -0,2% en ambos países.


Por el contrario, Costa Rica, Nicaragua y Panamá presentaron alzas en sus precios de los alimentos. En Nicaragua, los precios crecieron un 0,8%, en Costa Rica un 1,3%,
y en Panamá un 0,9%.


Explicó que en Argentina, Brasil, Ecuador y Paraguay la inflación alimentaria tuvo una desaceleración, con lo que los precios de los alimentos avanzaron a una menor tasa entre marzo y abril.

Santiago de Chile, 29 de mayo 2014
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CONGRESO ABRIRÁ A PARTIR DEL LUNES DEBATE SOBRE EL ABORTO

Jue May 29 , 2014
A partir del próximo lunes la Cámara de Diputados comenzará a discutir […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg