LA NANOTECNOLOGÍA PERMITE EVALUAR EFICACIA DE LA QUIMIOTERAPIA

El uso de nanopartículas permite la visualización y cuantificación de la respuesta tumoral a los fármacos quimioterápicos e inmunoterápicos en cuestión de horas, se conoció hoy.

En el momento de su muerte, las células tumorales activan una enzima denominada «Caspasa» que en presencia del compuesto desarrollado con nanopartículas, emite fluorescencia, explican los autores del estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

Con esta técnica, las células se iluminan en el momento que el fármaco anticancerígeno empieza a actuar, así se conoce la eficacia terapéutica de forma precoz para evitar la administración de medicamentos quimioterápicos en pacientes sin respuestas positivas al tratamiento, explicaron los científicos del Brigham and Women Hospital en Boston (EE.UU.).

Para llevar a cabo la investigación, los autores utilizaron nanopartículas cargadas con el elemento fluorescente y un fármaco quimioterápico convencional -paclitaxel- en un modelo preclínico de cáncer de próstata.

Los resultados arrojaron que frente a aquellos resistentes al paclitaxel, los tumores sensibles al fármaco tenían una fluorescencia hasta cuatro veces más intensa en solo ocho horas.

En otro experimento, los investigadores evaluaron la utilidad de las nanopartículas cargadas con el elemento fluorescente y con un fármaco inmunoterápico que actúa sobre él, ligando la proteína de muerte celular programada 1 (PD-L 1) en el melanoma. De esta forma encontraron que las células tumorales emitían una fluorescencia significativamente mayor al cabo de cinco días.

La nueva técnica posibilita que los médicos sepan, de forma precisa, cuándo las células están o no muriendo a consecuencia del tratamiento.

El estudio reveló que hasta el momento, las técnicas actuales, basadas en mediciones del tamaño o del estado metabólico del tumor, eran incapaces de detectar la eficacia de la inmunoterapia dado que el volumen tumoral aumenta según las células inmunes comienzan a introducirse en la zona afectada.

Washington, 31 marzo 2016
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

BACTERIAS INTESTINALES PUDIERAN MITIGAR TRAUMAS EN DERRAME CEREBRAL

Jue Mar 31 , 2016
Ciertas clases de bacterias en el intestino humano pueden colaborar con el […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg