. DIPUTADA CARIOLA Y ALCALDE JADUE DENUNCIAN BOICOT DE LABORATORIOS EN LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS PARA FARMACIAS POPULARES

la diputada Karol Cariola y el alcalde Daniel Jadue denunciaron públicamente a cinco laboratorios nacionales por obstaculizar la adquisición de medicamentos para abastecer las Farmacias Populares, lo que ha interrumpido el proceso de entrega de medicamentos a las vecinas y vecinos de Recoleta, y otras comunas del país.

En la oportunidad, la diputada Cariola, representante de Recoleta e Independencia, expresó que “nos parece grave que haya laboratorios que tratan de boicotear algo que efectivamente afecta su negocio (…) lamentablemente todavía existe integración vertical a pesar que no está permitida, sabemos que hay laboratorios que tienen sus propias farmacias por tanto acá no solo se afecta el negocio de los laboratorios sino que también de las farmacias vinculadas a ellos”.

La parlamentaria integrante de la Comisión de Salud agregó que es necesario tomar medidas políticas frente a esta situación además de sanciones drásticas hacia quienes, mediante sus acciones, atenten contra la salud de los chilenos.

“Necesitamos tener una Cenabast mucho más fuerte, mucho más potente, una institucionalidad incluso con una Ley orgánica propia que le permita al Estado actuar por sí mismo. No podemos tener iniciativas como ésta -que son de tal necesidad para la comunidad-, sujetas a las normas que pone el mercado, a los tiempos del mercado, e incluso al boicot del mercado. Hay que tomar medidas concretas y esperamos que estas sean acogidas por el Gobierno”.

Según informó el alcalde Daniel Jadue, los laboratorios Bayer, Astrazeneca, Glaxo, Euromed y Pfizer, sin explicación alguna, han puesto barreras en la compra de los productos, lo que ha derivado en un retraso en la entrega a tiempo de medicamentos afectando a alrededor de 417 vecinos de esta comuna, situación que se repite también en la comuna vecina de Huechuraba.

«Las multas son un chiste para las utilidades de los laboratorios y de las farmacias. Lo que hay que hacer es que el mercado sufra cuando no cumple lo que promete», expresó enfático la primera autoridad comunal y agregó que “esto es inaceptable, esto demuestra que el mercado no tiene interés por la salud de los chilenos, esto demuestra que los laboratorios están mucho más preocupados de proteger la rentabilidad de las farmacias y sus propios negocios, y ningún interés en la salud de nuestros vecinos y vecinas”.

Además, hizo un llamado al Gobierno a tomar todas las medidas correspondientes, así como también a los municipios a participar de la constitución de la Asociación Chilena de Farmacias Populares, que será formalizada dentro de las próximas semanas, la que dará la posibilidad de resolver de manera rápida situaciones como la denunciada por el titular de Recoleta.

Santiago de Chile, 30 de marzo 2016
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

COLECTIVO PERIODÍSTICO DE CRÓNICA DIGITAL SOLIDARIZA CON TELESUR

Mié Mar 30 , 2016
El colectivo de periodistas y colaboradores del diario electrónico chileno, “CRÓNICA DIGITAL” […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg