ABORTO: “SE HA HECHO UNA DISCUSIÓN PROFUNDA Y CON MUCHO DIÁLOGO”, MINISTRA DEL SERNAM

Sobre el proyecto que despenaliza la interrupción del embarazo voluntario en tres causales, que se votará en la Comisión de Constitución de la Cámara los días 1 y 2 de marzo del corriente, la Ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Claudia Pascual Grau, señaló que el Gobierno ha tenido un fuerte compromiso con la iniciativa, la que se la tramitado “con mucho diálogo” y “debate profundo”, por lo que sostuvo que para cumplir con el compromiso con la ciudadanía el proyecto debe votarse en Marzo en su primer trámite Constitucional.

“Como Gobierno hemos tenido un fuerte compromiso con el proyecto que despenaliza la interrupción del embarazo voluntario en caso de riesgo de vida de la madre, en caso de inviabilidad fetal letal y en caso de violación que le permite a las mujeres, estando en estas tres circunstancias poder optar  y decidir, lo que hemos promovido siempre el respeto a esa decisión. Quienes decidan mantener su embarazo van a encontrar los apoyos, la acogida y las prestaciones de salud correspondientes y aquellas mujeres que decidieran  no continuar también van encontrar este acompañamiento y prestación de salud”, dijo.

Según la Ministra del Sernam, se ha hecho una tramitación con mucho diálogo y el trabajo legislativo ha sido “de manera constante, en la Comisión de Salud de la Cámara de diputados estuvo 6 meses, hoy día llevamos un poco más de 5 meses en la Comisión de Constitución”.

“Por tanto hemos hecho una discusión bastante profunda con aristas bien diversas, ha habido médicos, médicas, científicos, científicas, abogados, abogadas, expertos y expertas constitucionalistas, penalistas, han habido  equipos científicos, organizaciones de mujeres, sociales, representación de opiniones de Iglesia, de Universidades, por lo tanto hemos escuchado muchísimas opiniones y visiones, hemos tratado de fortalecer el proyecto con esos debates y al mismo tiempo hemos trabajado con los parlamentarios y parlamentarias que están tanto en la Comisión de Salud como en la de Constitución”, aseguró.

Para la Secretaria de Estado el trabajo realizado en el mes de Enero “precisamente, lo que concordamos fue seguir avanzando en este proyecto. Los propios parlamentarios de la Nueva Mayoría pidieron no votarlo en esa fecha sino en la primera semana de Marzo, por eso está en tabla para la próxima semana”.

“A cumplir el compromiso que tenemos con la ciudadanía en tanto que la última semana de Enero se le comunicó a la ciudadanía que este proyecto comenzaba a votarse la primera semana de Marzo”, afirmó.

Finalmente, la Ministra Pascual aseguró que «Lo que nos corresponde como Ejecutivo es tramitar nuestros propios proyectos de ley comprometidos con la ciudadanía, generar los espacios de diálogo y trabajo con cada uno de los parlamentarios y parlamentarias, generar las modificaciones, indicaciones o fortalecimiento que el proyecto tenga en el marco de respetar las ideas originales de la iniciativa y generar las votaciones cuando correspondan”.

Santiago de Chile, 26 de febrero 2016
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

EN BUSCA DE LA ECONOMÍA PERDIDA

Vie Feb 26 , 2016
La Tasa de Interés(*) ha sido considerada como el precio que se […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg