Miles de documentos desclasificados por el gobierno de EE.UU. están disponibles desde hoy en español para todo el público

Con el apoyo de la Embajada de EE.UU., la página web del Museo de la Memoria y los DD.HH. aloja de manera permanente la plataforma DeclassEEUUCL.cl

La embajadora de los Estados Unidos en Chile, Bernadette M. Meehan, junto al presidente del directorio del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Patricio Zapata, y la directora ejecutiva del museo, María Fernanda García, presentaron la plataforma digital DeclassEEUUCL.cl, una herramienta que reúne más de 23.000 documentos desclasificados por el gobierno de los Estados Unidos sobre acontecimientos históricos ocurridos en Chile entre 1968 y 1991.

En una actividad desarrollada hoy en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, la embajadora Meehan y los representantes de la institución develaron esta novedosa plataforma que permite al público acceder a documentos y archivos que abarcan desde el período previo al golpe de Estado, los diecisiete años de la dictadura y el plebiscito de 1988, hasta el retorno a la democracia en Chile.

Estos documentos ya estaban disponibles desde su desclasificación, pero solo podían consultarse en inglés.  Ahora, con esta plataforma desarrollada por RC Team con el uso de inteligencia artificial, es posible acceder a ellos en español, en su formato original y su transcripción, haciendo el acceso más inclusivo.

El proyecto, financiando por la embajada de Estados Unidos a través de fondos concursables en el marco del bicentenario de las relaciones oficiales entre ambos países, refleja el interés de Estados Unidos por promover la transparencia histórica y la libertad de expresión, y el de la embajada de EE.UU. en Chile de facilitar el acceso a la información.

La embajadora Meehan subrayó que objetivo de este proyecto fue «dar a los chilenos y chilenas la posibilidad de acceder directamente a los archivos desclasificados, traducidos al español, para que pudieran leer de primera fuente sus contenidos y formarse una opinión informada sobre el impacto de las acciones y políticas de Estados Unidos en los derechos humanos y la democracia en Chile.”

“Este esfuerzo contribuye a una visión más diversa sobre los momentos complejos de nuestra historia y es un aporte significativo a la transparencia histórica y política,” señaló la embajadora Meehan.

El evento, al que asistieron académicos, historiadores, y representantes de diversas embajadas y organizaciones, contó con las intervenciones de Patricio Zapata y del destacado periodista y Premio Nacional de Periodismo 2015, Abraham Santibáñez, quienes ofrecieron sus reflexiones sobre la importancia de estos archivos, ahora disponibles en español.

La plataforma está disponible en las páginas web de la Embajada de Estados Unidos y del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

El enlace a la plataforma está disponible aquí.

Santiago de Chile, 7 de diciembre 2024
Crónica Digital

Next Post

EEUU, Biden y el tiempo de pato cojo

Sáb Dic 7 , 2024
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, está en tiempo de pato […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg